Redacción
Este centro estaría ubicado en la central de monitoreo de la Dirección de Geología y Geofísica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), en Managua.
El científico asesor del Ineter, Wilfried Strauch recalcó que Nicaragua cuenta con el Sistema de Alerta de Tsunami Nacional más avanzado de la región y con ese centro pondrán a la orden de los demás países centroamericanos la experiencia y capacidad para apoyarlos en las alertas.
Lea también: 10 lecciones de Japón sobre cómo enfrentar un desastre
El experto aseguró que gracias a este centro podrán enviar información de terremotos y tsunamis en tiempo real a los países de Centroamérica, lo que les permitirá decidir rápido sobre las medidas que deben ejecutar para proteger a su población.
“Los países de Centroamérica aceptaron esta propuesta y ya se puso en funcionamiento el desarrollo de este centro, pero para desarrollar ese centro pensamos que necesitamos ayuda y encontramos esa ayuda en Japón, que tiene mucha experiencia en el tema”, indicó.
También: Centroamérica eleva sus pérdidas por desastres
Según el especialista, el centro entrará en funcionamiento de forma inmediata y se espera que la próxima semana se puedan enviar mensajes preliminares utilizando la capacidad actual.
El convenio fue suscrito por el secretario general del Ineter, José Blanco Solórzano, y el representante en Nicaragua de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA), Hirohito Takata.
Además: Centroamérica se escuda en seguro global contra desastres
Takata detalló que la colaboración de Japón estará centrada en proveer algunos equipos como sismógrafos, asesoría de expertos japoneses y la apertura de capacitación de técnicos nicaragüenses en Japón.