• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua: Aumentan ventas al exterior de productos no tradicionales

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Piñas, naranjas frescas, manufactura de cuero, cacao, legumbres y hortalizas son cinco productos que han destacado en las exportaciones y que van ganando posición en los volúmenes y valor, según el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX).

Según lo detallado, la venta al exterior de  naranjas frescas en el 2016 registró un crecimiento de 70.15% en volumen y 52.65% en valor. La expansión de zonas de siembra y desarrollo de técnicas para aumentar la productividad han abonado a este crecimiento, el cual podría mantenerse debido a que los primeros tres meses del año, el valor ha crecido en 79.7% y en volumen 25.9%.

Le puede interesar: Nicaragua inició el año con repunte en sus exportaciones

De acuerdo con  el Plan de Producción Consumo y Comercio 2016-2017, en Nicaragua se cultivan 29,540 manzanas de cítricos, de  las que el 80% es para naranjas, el 10%, mandarinas; 7%, limones; y el 3% restante se distribuye en otros productos.

Por su parte, las  hortalizas y legumbres de exportación, los cuales desde 2012 han venido registrando alzas y bajas, tuvieron en el 2016 un crecimiento en valor de 38.36% y en volumen de 83.91%, en comparación con 2015.

Por otro lado, la manufactura de cuero en el país está produciendo forros de vehículos de lujo, pero también se están elaborando mangos y petos para la protección, zapateras, forros de libros, portabotellas, fajas, fajones, carteras, billeteras, carpetas y bolsos; lo que representó un resultado de 27.47% en valor y en el volumen 8.48%.

De acuerdo con las estadísticas del CETREX, en 2016 la piña, el cacao, las naranjas, las legumbres, hortalizas y la manufactura de cuero en total representan el 3.80% del total de las exportaciones de los 105 productos más importantes, y en valor alcanzan 0.73% del total de los ingresos por exportación.

También puede leer: Nicaragua: Crecen las exportaciones de tabaco a Europa

Para Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), esas cifras van a ir tomando más importancia a medida que se vaya produciendo a mayor escala para poder abastecer el mercado. “Mercado siempre va haber para estos productos, lo que necesitamos es impulsar la producción”, dijo.

Tags: ExportacionesHortalizasmanufacturasNicaraguaproducciónproductos no tradicionalesventas
Articulo anterior

El imperativo de conquistar a los e-shoppers

Siguiente articulo

Gestión público-privada empuja las exportaciones dominicanas

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

¡Adiós jerarquías!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers