Piñas, naranjas frescas, manufactura de cuero, cacao, legumbres y hortalizas son cinco productos que han destacado en las exportaciones y que van ganando posición en los volúmenes y valor, según el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX).
Según lo detallado, la venta al exterior de naranjas frescas en el 2016 registró un crecimiento de 70.15% en volumen y 52.65% en valor. La expansión de zonas de siembra y desarrollo de técnicas para aumentar la productividad han abonado a este crecimiento, el cual podría mantenerse debido a que los primeros tres meses del año, el valor ha crecido en 79.7% y en volumen 25.9%.
Le puede interesar: Nicaragua inició el año con repunte en sus exportaciones
De acuerdo con el Plan de Producción Consumo y Comercio 2016-2017, en Nicaragua se cultivan 29,540 manzanas de cítricos, de las que el 80% es para naranjas, el 10%, mandarinas; 7%, limones; y el 3% restante se distribuye en otros productos.
Por su parte, las hortalizas y legumbres de exportación, los cuales desde 2012 han venido registrando alzas y bajas, tuvieron en el 2016 un crecimiento en valor de 38.36% y en volumen de 83.91%, en comparación con 2015.
Por otro lado, la manufactura de cuero en el país está produciendo forros de vehículos de lujo, pero también se están elaborando mangos y petos para la protección, zapateras, forros de libros, portabotellas, fajas, fajones, carteras, billeteras, carpetas y bolsos; lo que representó un resultado de 27.47% en valor y en el volumen 8.48%.
De acuerdo con las estadísticas del CETREX, en 2016 la piña, el cacao, las naranjas, las legumbres, hortalizas y la manufactura de cuero en total representan el 3.80% del total de las exportaciones de los 105 productos más importantes, y en valor alcanzan 0.73% del total de los ingresos por exportación.
También puede leer: Nicaragua: Crecen las exportaciones de tabaco a Europa
Para Mario Arana, gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), esas cifras van a ir tomando más importancia a medida que se vaya produciendo a mayor escala para poder abastecer el mercado. “Mercado siempre va haber para estos productos, lo que necesitamos es impulsar la producción”, dijo.