• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua: Ventas en línea preocupan a sector textil

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La posibilidad que se apruebe un nuevo impuesto a los estadounidenses y el despunte de las ventas en línea son los aspectos que preocupan al sector que opera bajo el régimen fiscal especial de zona franca en Nicaragua. Hasta marzo del 2017 este sector poseía 114,017 mil empleados directos, generaba 70,000 mil empleos y 174 empresas eran las que funcionaban bajo ese régimen en el país.

Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (ANITEC), expresó que las ventas en línea representa una disminución en las ventas para las cadenas de tiendas que compran la producción de las empresas instaladas en el país.

Le puede interesar: Trabajadores de zonas francas de Nicaragua tendrá un nuevo salario

“Amazon está entrando fuerte en la venta de productos de confección y le está haciendo bastante competencia a todos los que son las grandes marcas, las tiendas de mayorista y minorista que es donde se comercializan las prendas que elaboramos”, explicó García.

Ante esta nueva realidad empezarán a hacer evaluaciones para determinar cómo les va a afectar. “Creemos que en primera instancia no debería afectarnos a nosotros, porque en vez que Macy’s nos ponga un pedido, quien nos va a poner el pedido es Amazon. Los que van a salir afectados son esas grandes marcas y eso podría tener un impacto negativo en la economía de los Estados Unidos, porque significaría que si cierran tiendas va mucha gente al desempleo y obviamente eso puede reducir demanda también”, agregó García.

Por otro lado, preocupa es la posible aprobación de un nuevo impuesto al valor agregado a nivel estatal encima del IVA que cobra cada Estado; es decir que habrá un IVA a nivel federal, lo que encarecerá el producto y reducirá los volúmenes de exportación.

Además puede leer: Nicaragua busca enamorar a exportadores internacionales

La Oficina de Textil y Vestuario (OTEXA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Comercio de Estados Unidos; detalla que ese país es el que compra el 90% de las prendas elaboradas en zona franca de Nicaragua. De enero a mayo del 2017m en productos del sector textil vestuario, Estados Unidos compró 224.53 millones de metros cuadrados, creciendo 7.73% en comparación con el mismo período de 2016. Esas ventas dejaron a Nicaragua con ingresos por US$594.91 millones, superiores a los US$580.10 millones que generó en igual lapso de 2016.

Tags: Comercioempleoen líneaNicaraguaTextilventaszona franca
Articulo anterior

Se intensifica inspección de viajeros hacia EE.UU. en los aeropuertos

Siguiente articulo

El Salvador: Tarifa de energía eléctrica se reduce en un 3.09%

Related Posts

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
Siguiente articulo

Puerta del Alma, el nuevo proyecto de la empresa inmobiliaria Urbánica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers