La posibilidad que se apruebe un nuevo impuesto a los estadounidenses y el despunte de las ventas en línea son los aspectos que preocupan al sector que opera bajo el régimen fiscal especial de zona franca en Nicaragua. Hasta marzo del 2017 este sector poseía 114,017 mil empleados directos, generaba 70,000 mil empleos y 174 empresas eran las que funcionaban bajo ese régimen en el país.
Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (ANITEC), expresó que las ventas en línea representa una disminución en las ventas para las cadenas de tiendas que compran la producción de las empresas instaladas en el país.
Le puede interesar: Trabajadores de zonas francas de Nicaragua tendrá un nuevo salario
“Amazon está entrando fuerte en la venta de productos de confección y le está haciendo bastante competencia a todos los que son las grandes marcas, las tiendas de mayorista y minorista que es donde se comercializan las prendas que elaboramos”, explicó García.
Ante esta nueva realidad empezarán a hacer evaluaciones para determinar cómo les va a afectar. “Creemos que en primera instancia no debería afectarnos a nosotros, porque en vez que Macy’s nos ponga un pedido, quien nos va a poner el pedido es Amazon. Los que van a salir afectados son esas grandes marcas y eso podría tener un impacto negativo en la economía de los Estados Unidos, porque significaría que si cierran tiendas va mucha gente al desempleo y obviamente eso puede reducir demanda también”, agregó García.
Por otro lado, preocupa es la posible aprobación de un nuevo impuesto al valor agregado a nivel estatal encima del IVA que cobra cada Estado; es decir que habrá un IVA a nivel federal, lo que encarecerá el producto y reducirá los volúmenes de exportación.
Además puede leer: Nicaragua busca enamorar a exportadores internacionales
La Oficina de Textil y Vestuario (OTEXA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Comercio de Estados Unidos; detalla que ese país es el que compra el 90% de las prendas elaboradas en zona franca de Nicaragua. De enero a mayo del 2017m en productos del sector textil vestuario, Estados Unidos compró 224.53 millones de metros cuadrados, creciendo 7.73% en comparación con el mismo período de 2016. Esas ventas dejaron a Nicaragua con ingresos por US$594.91 millones, superiores a los US$580.10 millones que generó en igual lapso de 2016.