• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua y Colombia podrían poner fin a su disputa limítrofe

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Después del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del 19 de noviembre de 2012, cuando se dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya habían sido reconocidas como colombianas en 2007 por la CIJ, y que asignó a Nicaragua algo más de 70.000 kilómetros cuadrados de mar, el gobierno nicaragüense interpuso dos querellas más.

Además: 5 aspectos que debe saber del litigio entre Nicaragua y Colombia

La primera por un supuesto incumplimiento del fallo; la otra reclamando una plataforma continental más allá de las 200 millas.

La jefa de la cartera de Relaciones Exteriores recalcó que el Gobierno colombiano, por mandato de la Corte Constitucional, no puede cambiar los límites del país por decisiones de tribunales, aunque fue esta la modificación establecida por la CIJ.

Además: Canal de Nicaragua inspira inversión en puertos

Colombia presentó en La Haya las respuestas a las dos demandas de Nicaragua hace dos semanas, en las que señaló que la Corte Internacional de Justicia no es competente para resolver este tipo de disputas.

En cuanto a la plataforma continental extendida, la canciller argumentó que ya la Corte, en sus fallos anteriores, ha mostrado su decisión sobre el asunto.

Por otro lado, en cuanto al incumplimiento del fallo, “la Corte no es el ente llamado ni tiene esa competencia para hacer cumplir sus fallos pues nos retiramos del Pacto de Bogotá en noviembre de 2012 y la interpretación que damos es que el retiro es inmediato”, dijo Holguín, quien recordó que la demanda se presentó casi un año después.

También: Guacalito de la Isla tendrá su propio aeropuerto

Pese a lo encendido de la disputa, estas sesiones sirvieron para que ambos gobiernos reiteraran su actitud de iniciar un diálogo para llegar a un acuerdo, “y eso es lo que seguramente, es lo que se va hacer”, dijo la canciller.

Tags: ColombiaDisputa LimítrofeNicaraguapescaTerritorio
Articulo anterior

Nicaragua alojará un nuevo centro comercial de U$20 millones

Siguiente articulo

¿Qué opinan en JP Morgan sobre República Dominicana?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Empresa tica importará ropa mexicana para corporativos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers