Se trata de un modelo que no genera emisiones de carbono, tiene autonomía superior a los 600 kilómetros y puede utilizar diversos combustibles, incluyendo etanol y gas natural, para producir electricidad como fuente de energía de alta eficiencia.
En el marco de los Juegos Olímpicos, la contaminación por aguas negras, basura y todo tipo de desechos tóxicos en Río de Janeiro, Brasil, sigue causando grave preocupación internacional. Y es que casi la mitad de la población brasileña no cuenta con drenaje y alcantarillado, y la mayor parte de las aguas negras e industriales, sin ningún tratamiento, van a parar a ríos, lagos, lagunas y mares.
De interés: 10 figuras que harán brillar a la región en Río
Por lo que este diseño llega a romper moldes, con un motor limpio, altamente eficiente, fácil de cargar y funciona con 100% de etanol o de agua mezclada con etanol. Sus emisiones libres de carbono son tan limpias como la atmósfera y serán parte del ciclo natural del carbono. La célula de combustible e-Bio ofrece además la aceleración rápida, manejo silencioso y bajos costos de desplazamiento, mientras supera la autonomía de vehículos impulsados por gasolina.
“La célula de combustible e-Bio permite que el desplazamiento sea amigable con el medio ambiente además de ofrecer oportunidades de generación de energía a nivel regional, aprovechando la infraestructura existente. En el futuro, la célula de combustible e-Bio será todavía más fácil de utilizar”, expresó, Carlos Ghosn, presidente global y CEO de Nissan.
Más información: 12 cifras de los Juegos Olímpicos que no se puede perder
Sumado a la contaminación presente en los juegos, está el caos vial, donde según el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, el transporte es “el problema más importante” de la organización de los Juegos de Río de Janeiro 2016.
Ya que las largas distancias que separan el Parque Olímpico de Barra de Tijuca de otras instalaciones olímpicas de competición y entrenamiento representan un inconveniente para el desplazamiento en la ciudad y representa un problema para todos los que, de una manera u otra, tienen que ver con el evento olímpico.
El prototipo de célula de combustible es parte del compromiso de Nissan con el desarrollo de vehículos cero emisiones y nuevas tecnologías de automotores, incluyendo sistemas de manejo autónomo y conectividad. Nissan ya comercializa el automóvil cero emisiones más vendido del mundo, el Nissan LEAF, y está en la vanguardia de sistemas de Movilidad Inteligente que estarán presentes en una gama de vehículos en los próximos años.
Lea también: ¿Qué hizo Nissan para rebasar a sus competidores?
Foto cortesía de: NissanNews.com