Por Geraldine Varela
Des-invertir unos US$35,000 millones en acciones de empresas de petróleo y gas, incluyendo las de Royal Dutch Shell y Exxon Mobil, es lo que ha propuesto el fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo, como una forma de proteger y diversificar el ‘tesoro’ de los noruegos.
Sus impresionantes acciones que iniciaron en 1990 con el nombre de Fondo Petrolero de Noruega, ha logrado una evolución tal que lo ha convertido en el fondo soberano más grande del mundo, con un portafolio de más de US$1 billón. Es más, detrás del origen de toda esa fortuna, se encuentran las ganancias que la explotación de hidrocarburos le generó a Noruega desde inicios de esa década y que deliberadamente fueron colocados en un fondo de inversiones aparte.
Pero ahora el Fondo de Pensiones del Gobierno – Global (FPGG), como fue rebautizado en 2006, ahora se plantea la idea de desinvertir todo el capital que tiene en acciones de empresas de gas y petróleo, lo que en la actualidad alcanza los US$35,000 millones, un 6% de su portafolio, la medida fue propuesta por el Banco Central de Noruega, responsable de la gestión del fondo soberano de ese país, y su eventual aplicación podría afectar a varias empresas petroleras reconocidas.
Infórmese además: El Salvador quiere saber el secreto de Noruega para combatir el cambio climático
La propuesta formulada por el Banco, en una carta al ministerio de Finanzas, señala que se reduciría la exposición de los fondos del Estado a una caída permanente en los precios del petróleo y el gas. “Las inversiones en el FPGG y la participación en Statoil (la compañía petrolera de Noruega en la que el Estado tiene mayoría accionaria) resultan en una exposición del gobierno a acciones de gas y petróleo que es el doble de lo que sería dentro de un índice de acciones diverso y global. Esta exposición aumenta cuando se toman en cuenta los futuros ingresos por gas y petróleo del gobierno”, indica el escrito.
“Nuestra perspectiva aquí es reducir los riesgos para la riqueza del estado”, explicó Egil Matsen, vicegobernador del Banco a cargo de la supervisión del fondo; “podemos hacerlo mejor al no incrementar nuestra exposición a los precios del petróleo del fondo”. “Y es que durante lapsos de caída de precios, el retorno de las acciones de gas y petróleo ha sido significativamente más bajo que el del mercado general de acciones”, apunta.
También: ¿Qué país tiene el salario más alto por hora?
El Banco Central de Noruega asegura que la recomendación se basa exclusivamente en argumentos financieros y en el análisis de la exposición del gobierno al sector de los hidrocarburos, no refleja ninguna visión particular sobre los movimientos futuros del precio del gas y el petróleo o la sostenibilidad del sector.
El FPGG tiene inversiones en casi 9,000 compañías en 77 países del mundo, incluyendo algunas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Panamá y Perú. Hasta finales de 2016, las principales inversiones del FPGG en acciones de empresas de hidrocarburos eran: US$5.360 millones en la angloholandesa Shell; US$3.060 millones en la estadounidense ExxonMobil; US$2.040 millones en la estadounidense Chevron; US$2.020 millones en la británica BP; y US$2.010 millones en la francesa Total.