• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nova, app tica que competirá en modelo de transporte

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Ingresar al ruedo de las aplicaciones de transporte de personas, y ser la principal competencia de la estadounidense Uber, es el objetivo de la aplicación Nova, la cual promete revolucionar la manera de movilizarse en Costa Rica. Esta aplicación fue desarrollada en lenguaje Java; sin embargo aún no se encuentra al aire para su uso. 

“Básicamente queríamos dar una solución tica, superamos el reto de los bancos locales; y la idea es que el cliente pague menos, el chofer gane más; por el servicio no se cobra comisión y es más barata que toda la competencia”, prometió Ian Calle, gerente general de Nova Transportes, empresa que diseñó la solución. 

Aseguran que solo le cobrarán a los conductores interesados una comisión de $35 mensuales por prestar el servicio y con respecto a los usuarios prometen tener el precio más cómodo del mercado. 

Además: “Vamos”, la versión Uber de los salvadoreños

¿Cómo funciona?

Para los choferes, los requisitos que debe cumplir de manera digital en la plataforma www.ticonova.com con la hoja de delincuencia, licencia vigente y disponer de un vehículo con revisión técnica al día por parte de RITEVE y cobertura total de marchamo también al día. Adicionalmente la compañía aceptará carros desde el año 2000. El chofer deberá observar un video introductorio para ser aprobado y formar parte del equipo de esta aplicación. 

En este momento la aplicación no está sincronizada con la plataforma web hasta el lanzamiento oficial de Nova.

Y con respecto al usuario, ocupará un registro que le puede tardar tres minutos en rellenar los datos personales y solo ocupará un minuto para la solicitud de un viaje disponible. La aplicación tiene como valor agregado la selección del vehículo, de acuerdo con la lista de los choferes que están cerca a su lugar de posición. 

Según el gerente para hacer más robusto el servicio alcanzarán convenios con empresas interesadas y hoy día mantienen 200 vehículos con contratos y más de 1000 choferes inscritos en la plataforma. 

Asimismo, luego de haber realizado varias pruebas al sistema, soporta 12 millones de usuarios simultáneos y puede ser descargada desde cualquier teléfono inteligente ya sea Android o IOS, aunque no ahondó en el tamaño que ocupará dentro de un dispositivo hasta que salga en circulación de manera oficial. 

Lea también: Uber aceptará pagos en efectivo en Costa Rica ¿cuál es el objetivo?

Por su parte aseguraron no habrá problemas de latencia, ni el día de salida ni posteriormente, y adujo que hicieron pruebas de ataques en escala máxima y no se logró traer abajo la plataforma.

Adicionalmente el gerente de Nova dijo que considerará implementar el botón de “pánico” para que enlace al servicio de emergencias 911 como respuesta. Por último Calle aseguró que, al contar con su propio servidor, podrán responder a la alta demanda que espera recibir en el segundo semestre que es cuando se tiene programado el lanzamiento oficial. 

La herramienta será completamente gratuita para el usuario y por el momento los propietarios han invertido US$100 mil para la ejecución de la misma. 

El fenómeno de Uber ha causado revolución por donde llega, y Centroamérica no es la excepción, ha tenido presencia en Panamá, Guatemala y Costa Rica. No obstante, este tipo de negocio ha potenciado a que nuevos desarrolladores se arriesguen por la lucha de la innovación, tal es el caso de “Vamos” en el Salvador, y de “Nova” en Costa Rica. 

Tags: APPCosta RicaNovatransporteUber
Articulo anterior

Los 4 sectores que sostienen las exportaciones hondureñas

Siguiente articulo

Ficohsa lidera ranking bancario por su desempeño en 2016

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cómo pagaremos en el futuro?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse