Con el fin de generar entre 100.000 y 300.000 empleos en un año, a través del fortalecimiento, financiamiento y asistencia técnica, a las micro, pequeñas y medianas empresas, el ejecutivo entregó al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras.
Las mipymes generan el 57.9% de los empleos en el mercado hondureño por lo que se avizora como uno de los sectores con grandes oportunidades en materia de generación de empleo que se busca aprovechar.
Además: 68% de los hondureños viven en la pobreza
Como parte del impulso a la legislación que se busca crear,la semana anterior el gobierno anuncio que dispondrá de US$ 100 millones, para impactar en más de 12.000 micro y pequeñas empresas ya creadas o que se formen en un periodo de 12 meses.
Asimismo, se busca la apertura del sistema financiero para que los créditos fluyan a través de microfinancieras, cooperativas, cajas rurales, entre otras, y se ofrezcan facilidades para que las nuevas empresas que se creen en los próximos 12 meses no paguen el Impuesto Sobre Renta durante tres años.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Industria de Honduras, (Anmpih) Esperanza Escobar, reconoció que la iniciativa “será de mucha ayuda. Esto es algo que sí va a detener la migración y estamos listos para empezar a capacitar a las nuevas generaciones, apoyarles con financiamiento y más. Esta ley es para despegar y que la gente trabaje y se sienta motivada”.
Escobar señaló que “este es el momento para pedir a los alcaldes que apoyemos haciendo los trámites más simples, y si la economía social es la que más genera empleos, debemos apoyar y trabajar con este nuevo esquema”.
También: Empresarios de India exploran negocios en Honduras
La presidenta del Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (Cohdesse), Daysi Ibarra, indicó que desde esa institución se busca acompañar a más de 10.000 empresas, porque “esta es una ley que contribuirá de manera significativa en la generación de empleo y más equitativa, esto va a volver a Honduras más competitiva”.
En el marco del impulso a la nueva ley, el presidente Juan Orlando Hernández, se reunió con el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva; otros directivos y jefes de bancadas, en compañía de representantes del sector social de la economía, cooperativas, organismos de crédito, del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y funcionarios del Gobierno.