• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nueva ley promete potenciar la Mipymes

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de generar entre 100.000 y 300.000 empleos en un año, a través del fortalecimiento, financiamiento y asistencia técnica, a las micro, pequeñas y medianas empresas, el ejecutivo entregó al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Apoyo Financiero para los Sectores Productivos de Honduras.

 Las mipymes generan el 57.9%  de los empleos en el mercado hondureño por lo que se avizora como uno de los sectores con grandes oportunidades en materia de generación de empleo que se busca aprovechar.

Además: 68% de los hondureños viven en la pobreza

Como parte del impulso a la legislación que se busca crear,la semana anterior el gobierno anuncio  que dispondrá de US$ 100 millones, para impactar en más de 12.000 micro y pequeñas empresas ya creadas o que se formen en un periodo de 12 meses.

Asimismo, se  busca la apertura del sistema financiero para que los créditos fluyan a través de microfinancieras, cooperativas, cajas rurales, entre otras, y se ofrezcan facilidades para que las nuevas empresas que se creen en los próximos 12 meses no paguen el Impuesto Sobre Renta durante tres años.

Al respecto, la presidenta de la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Industria de Honduras, (Anmpih) Esperanza Escobar, reconoció que la iniciativa “será de mucha ayuda. Esto es algo que sí va a detener la migración y estamos listos para empezar a capacitar a las nuevas generaciones, apoyarles con financiamiento y más. Esta ley es para despegar y que la gente trabaje y se sienta motivada”.

Escobar señaló que “este es el momento para pedir a los alcaldes que apoyemos haciendo los trámites más simples, y si la economía social es la que más genera empleos, debemos apoyar y trabajar con este nuevo esquema”.

También: Empresarios de India exploran negocios en Honduras

La presidenta del Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (Cohdesse), Daysi Ibarra,  indicó que desde esa institución se busca acompañar a más de 10.000 empresas, porque “esta es una ley que contribuirá de manera significativa en la generación de empleo y más equitativa, esto va a volver a Honduras más competitiva”.

En el marco del impulso a la nueva ley, el presidente Juan Orlando Hernández,  se reunió con el titular del Poder Legislativo, Mauricio Oliva; otros directivos y jefes de bancadas, en compañía de representantes del sector social de la economía, cooperativas, organismos de crédito, del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y funcionarios del Gobierno.

 

Articulo anterior

Gladiadores de la marca

Siguiente articulo

Industria alimentaria apuesta por productos más saludables

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Autopistas digitales son clave para una Centroamérica más inclusiva

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers