• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nuevas medidas entran en vigencia en zonas francas de Nicaragua

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las zonas francas de Nicaragua tienen una nueva circular técnica que busca agilizar procesos, trámites,  así como permitir el ahorro entre las empresas operarias al momento que exportan, y atraer nuevas inversiones al país.

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), explicó que dicha circular fue trabajada en conjunto con representantes del gobierno central y los miembros de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec).

El directivo resaltó que la Zona Franca es uno de los sectores más importantes que tiene Nicaragua en cuanto al tema de exportaciones y generación de empleo. Según indicó, aproximadamente el 50% de las exportaciones  van por zona franca.

Le puede interesar: Nicaragua busca más seguridad laboral en zonas francas

De acuerdo a lo informado, la principal función de la nueva circular es obtener un ahorro del 100% en los tiempos para los traslados de mercancías, desde los almacenes hasta las empresas operarias de zona franca.

“También para los inversionistas se redujo a un solo paso el procedimiento para el inicio de operaciones de las empresas que ingresan al régimen de zona franca”, indicó Aguerri.

Asimismo, se recalcó que con la idea es facilitar los procesos de exportación, se estableció extender el horario de atención en los puestos hasta las 10:00 p.m.

Además se implementará el esquema de operador logístico para operaciones exclusivas en zona franca y se pretende agilizar el proceso para la venta de materias primas e insumos a empresas de manufactura en el mercado local.

Ya en agosto del 2016, el Gobierno había autorizado a través del Decreto Ejecutivo N° 12-2016, una nuevo Reglamento de la Ley N° 917 Ley de Zonas Francas de Exportación, en el que se abordaron temas como el renovado proceso de incorporación de una nueva zona franca ante la Comisión Nacional de Zonas Francas, la posibilidad de extender la exención del pago del impuesto sobre la renta por término idéntico, la exportación de bienes producidos por una zona franca a territorio nicaragüense, subcontrataciones, regímenes aduanero y laboral y la contratación de personal extranjero, entre otros elementos.

 También puede leer: Las zonas francas aportan 900 mil empleos a la región

Tan solo en el año 2016 el sector de zonas francas alcanzó a exportar US$2,755 millones, es decir US$ 255 millones más que en el año 2015. Con los nuevos cambios tanto en normativas como ampliaciones, se espera generar US$ 17 millones en inversiones y 1500 empleos.

Tags: CircularCOSEPEmpresasNicaraguazonas francas
Articulo anterior

Bufete Arias anuncia renovación de imagen

Siguiente articulo

Siete factores hacen que EE.UU. fije su interés en turismo de salud costarricense

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

República Dominicana se prepara para invertir en su red energética

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse