• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nuevas tecnologías para reducir la brecha digital en América Latina

11 junio 2019
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del evento GSMA Mobile 360° llevado a cabo en la Ciudad de México, se realizó un conversatorio sobre las tecnologías disponibles para reducir la brecha digital en América Latina y en los países emergentes.

En estos tiempos, tener un smartphone es vital para acceder a Internet, pues el 80% de quienes navegan en Internet lo hacen a través del teléfono precisamente, y en muchos casos es su único dispositivo para hacerlo. 

Cada tecnología que surge ofrece ventajas sobre la anterior en cuanto velocidad, eficiencia en el uso del espectro y costo de servicio. Para contar con una red 5G, además de un gran capital para invertir, se requiere de tener bandas de espectro disponible.

Le puede interesar: “¿Por qué la generación Alfa será la primera 100% digital?“

Si el objetivo es la democratización de la tecnología, entonces se debe ofrecer un servicio más accesible a las personas más vulnerables económicamente, para que puedan tener acceso a aplicaciones de comunicación, de entretenimiento, educativas, de productividad, etcétera.

La clave, es hacer una reasignación de espectro antes de llegar a 5G y mover los servicios de generación más temprana a bandas más bajas y así tener mejor cobertura. Esto permite, además, ofrecer precios más bajos por el Internet móvil y de esta forma ayudar a cerrar la brecha digital.

Y aquí es donde LTE y VoLTE (voz sobre LTE) puede jugar un papel importante, ya que se ha comprobado que el costo por Megabyte de transmisión de datos es más de ocho veces más barato que en 3G, por ejemplo. La tecnología de Voz sobre LTE, además de ofrecer una mejor eficiencia espectral y una mejor ocupación de red, conecta las llamadas de forma más rápida, aún bajo diferentes escenarios.

Además: “¿Qué enfrentan las Pymes al adoptar tecnología? “

Para los operadores, es más costoso ofrecer datos e Internet en redes 2G que en 4G, por lo que la propuesta de valor es migrar al mayor número de usuarios de 2G a 4G.

Para el usuario esta tecnología viene a significar que podrá adquirir un teléfono con acceso a datos e internet a un menor precio que un Smartphone, acceder a paquetes de servicio de datos, descargar aplicaciones, obtener una mejor calidad de voz en alta definición y contar con una muy buena cobertura.

Lea también: “Penetración del internet llega a 36% en Honduras“

Tags: Acceso a internetBrecha digitalConectividadsmartphonesTecnología
Articulo anterior

Alianza público-privada impulsaría economía panameña

Siguiente articulo

¿Por qué es tan importante fidelizar a sus clientes de ecommerce?

Related Posts

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros
Actualidad

Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros

Por: Carolina Benavides Recientemente llegó a Costa Rica una nueva empresa de servicios financieros que ofrecerá préstamos personales para...

14 enero 2021
Jugar videojuegos desarrolla las habilidades blandas que las empresas buscan
Management

Jugar videojuegos desarrolla las habilidades blandas que las empresas buscan

¿Es usted un jugador fanático de Fortnite o League of Legends? ManpowerGroup afirma en su último estudio Game To...

12 enero 2021
La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente
Digitalización

La nube facilita el análisis de datos para generar valor al cliente

Alguna vez se ha preguntado ¿cuántos datos viajan diariamente por internet? En todo el mundo, las personas generan 2.5...

11 enero 2021
Siguiente articulo

¿Por qué es tan importante fidelizar a sus clientes de ecommerce?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados