Con la meta de facilitar la realización de transacciones y reducir el número de billetes en éstas, el Banco Central de Nicaragua anunció que a partir de este mes circulará en el país un nuevo billete de la denominación de mil córdobas.
Ovidio Reyes, presidente del Banco Central, detalló en una conferencia de prensa, que de ahora en adelante habrá billetes de siete denominaciones (10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000) y que el nuevo tendrá dos diseños diferentes, los cuales se emitirán en fechas distintas.
El primer diseño, que está disponible a partir de este mes, conmemora el centenario de la muerte del poeta Rubén Darío y poseerá en su anverso el rostro del poeta, una flor de margarita y un fragmento de su poema Pax. Mientras, en su reverso, tendrá una paloma de la paz y otro verso del poema.
Lea también: ¿Cómo son los nuevos billetes de Nicaragua?
El segundo diseño se emitirá en enero del 2017 y será alusivo a la soberanía de Nicaragua, destacando en el reverso al río San Juan y en el anverso, la Hacienda San Jacinto.
De acuerdo a lo informado, los billetes están impresos en sustrato de papel de algodón, son de color verde oscuro, tienen dimensiones de 161 milímetros de ancho por 67 de alto. “Además, presentan las siguientes medidas de seguridad: un hilo de seguridad con una imagen tridimensional, sello de tinta con efecto dinámico, cambio de color y marca de agua con la imagen del árbol madroño”, expresó Reyes.
Este cambio, alertó a varios ciudadanos quienes relacionaron la introducción de este nueva denominación con la inflación que vive el país. Sin embargo, el economista Sergio Santamaría aseguró que esta decisión no debería causar preocupación pues se espera que la misma cantidad que sea introducida debe ser retirada en cifras más bajas.
Además: Nicaragua prevé un crecimiento en su economía para los próximos 5 años
“Es un cambio favorable para los exportadores y grandes empresas, ellos podrán hacer las transacciones de manera más fácil. No es motivo de alarma porque mientras la inflación, que es del 5%, esté controlada y sea menor que la tasa de devaluación, no hay ningún problema con esta nueva denominación”, explicó Santamaría.