• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nicaragua introduce nuevo billete para favorecer transacciones

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Con la meta de facilitar la realización de transacciones y reducir el número de billetes en éstas, el Banco Central de Nicaragua anunció que a partir de este mes circulará en el país un nuevo billete de la denominación de mil córdobas.

Ovidio Reyes, presidente del Banco Central, detalló en una conferencia de prensa, que de ahora en adelante habrá billetes de siete denominaciones  (10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000) y que el nuevo tendrá dos diseños diferentes, los cuales se emitirán en fechas distintas.

El primer diseño, que está disponible a partir de este mes, conmemora el centenario de la muerte del poeta Rubén Darío y poseerá en su anverso el rostro del poeta, una flor de margarita y un fragmento de su poema Pax. Mientras, en su reverso, tendrá una paloma de la paz y otro verso del poema.

Lea también: ¿Cómo son los nuevos billetes de Nicaragua? 

El segundo diseño se emitirá en enero del 2017 y será alusivo a la soberanía de Nicaragua, destacando en el reverso al río San Juan y en el anverso, la Hacienda San Jacinto.

De acuerdo a lo informado, los billetes están impresos en sustrato de papel de algodón, son de color verde oscuro, tienen dimensiones de 161 milímetros de ancho por 67 de alto. “Además, presentan las siguientes medidas de seguridad: un hilo de seguridad con una imagen tridimensional, sello de tinta con efecto dinámico, cambio de color y marca de agua con la imagen del árbol madroño”, expresó Reyes.

Este cambio, alertó a varios ciudadanos quienes relacionaron la introducción de este nueva denominación con la inflación que vive el país. Sin embargo, el economista Sergio Santamaría aseguró que esta decisión no debería causar preocupación pues se espera que la misma cantidad que sea introducida debe ser retirada en cifras más bajas.

Además: Nicaragua prevé un crecimiento en su economía para los próximos 5 años

“Es un cambio favorable para los exportadores y grandes empresas, ellos podrán hacer las transacciones de manera más fácil. No es motivo de alarma porque mientras la inflación, que es del 5%, esté controlada y sea menor que la tasa de devaluación, no hay ningún problema con esta nueva denominación”, explicó Santamaría.

Tags: Banco CentralBilleteDenominacióneconomíainflaciónNicaragua
Articulo anterior

¿Cuánto aportan las aerolíneas de bajo costo al turismo de Costa Rica?

Siguiente articulo

Estrategia Logística de Panamá contará con financiamiento del BID

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Estrategia Logística de Panamá contará con financiamiento del BID

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers