• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Nuevos cambios en los Regímenes Preferenciales de Panamá

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Boris Ríos

En el marco de los recientes cambios a los regímenes preferenciales de Panamá y cómo estos pueden impactar en las empresas que operan en Regímenes de Panamá Pacífico, de las sedes de empresas multinacionales (SEM) y de la Ciudad del Saber, la firma global de EY realizó una conferencia para abordar esta temática.

Panamá ha realizado importantes esfuerzos en materia fiscal y promueve cambios para que estos regímenes preferenciales cumplan con los estándares internacionales del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE establece que los regímenes preferenciales tienen que estructurarse de forma similar con respecto a las que rigen en otros países, para garantizar una mayor transparencia fiscal y competitividad al país.

Luis Ocando, country managing Partner & Tax Leader de EY Panamá destacó que entre los principales cambios están que las empresas que operan en estos regímenes van a estar sujetas a la normativa de precios de transferencia de Panamá. Es decir, ellos tendrán que acordar las contraprestaciones que tienen con partes vinculadas dentro y fuera de Panamá a valor de mercado.

Lea más sobre: Política fiscal frena cumplimientos de ODS en Centroamérica

En el caso de las empresas SEM o Sede de Empresas Multinacionales se contempla que las empresas deberán liquidar impuestos en Panamá con una tasa del 5%. Sin embargo, pueden acreditar los impuestos que le hayan retenido en el extranjero o en Panamá y así pagar aproximadamente hasta un 2% de impuesto.

El experto considera que estos cambios son una situación manejable, considerando que la tasa normal de impuesto en Panamá es 25%. Además, en el mundo, los regímenes especiales tributarios han abandonado el modelo de una tasa de 0% y han estado orientándose a tasas de 5%, puntualizó Ocando.

Todos estos cambios han sido analizados tomando en cuenta que Panamá forma parte del marco inclusivo de lucha contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés) que es la iniciativa de la OCDE. En este sentido, el país tiene como compromiso revisar sus regímenes especiales, a fin de que se cumplan los estándares que establece el Foro de prácticas fiscales perniciosas que es parte de la acción 5 de BEPS.

Es importante destacar que según los estándares internacionales las empresas deberán demostrar que de acuerdo a la actividad que realizan tienen la sustancia adecuada para prestar los servicios que brindan. Es decir, que cumplen con el requisito de tener en su planilla personal que pueda prestar los servicios para los cuales la empresa tiene la licencia que les fue otorgada para operar.

Tags: EYEY PanamáImpuestosregímenes preferencialesSede de Empresas MultinacionalesSEM
Articulo anterior

Zona franca costarricense premiada como la mejor de la región

Siguiente articulo

200 salvadoreños parten hacia USA

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Salarios de los costarricenses muestran leve aumento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers