Redacción/EFE
“El Gobierno no lo puede hacer solo y el sector privado tampoco, porque generalmente es el Gobierno el que tiene la información más actualizada sobre amenazas", dijo Obama durante una conferencia sobre ciberseguridad en la Universidad de Stanford, California.
Este encuentro se realiza poco después de los ataques virtuales a Sony, el mismo que el Gobierno de Estados Unidos atribuyó a Corea del Norte como una represalia por la película donde se hace burla del líder norcoreano Kim Jong-Un.
Le recomendamos: Obama propone plan contra robo de datos en Internet
Durante el encuentro, Obama firmó una orden ejecutiva para impulsar a las empresas a compartir más información entre sí sobre amenazas cibernéticas. El decreto también impulsa la colaboración entre el sector privado y el Gobierno, y facilita el acceso de las compañías a información confidencial sobre amenazas cibernéticas en manos de las agencias públicas.
También: ¿Cuáles fueron los ciberataques más recibidos en el 2014?
Por su lado, Silicon Valley mostró su renuencia a colaborar con el Gobierno tras el daño a su reputación, después de que saliera a la luz el espionaje masivo por parte del Gobierno de comunicaciones privadas a través de Internet.
Además, el Gobierno estadounidense anunció esta semana la creación de una nueva agencia para luchar contra las amenazas cibernéticas que no recolectará inteligencia, sino que integrará y analizará la recopilada por otras agencias gubernamentales para detectar amenazas cibernéticas y prevenir ataques.