La oficina de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente trabaja con Centroamérica en la identificación de soluciones tecnológicas que ayuden a la región a combatir los efectos del cambio climático, dijo este viernes un alto directivo del organismo.
“El cambio climático está teniendo ya efectos muy importantes, como por ejemplo en la disponibilidad de agua. Hay que adaptarse al nuevo contexto que impone el cambio climático para que las economías puedan seguir progresando”, expresó Gustavo Máñez, coordinador de cambio climático para Latinoamérica y el Caribe de ONU Ambiente.
Le puede interesar: “La ONU da el sí al plan migratorio de Centroamérica”
Para el coordinador, la región necesita soluciones tecnológicas principalmente en tres campos: eficiencia energética, eficiencia hídrica y movilidad eléctrica. “La crisis hídrica, especialmente en el corredor seco centroamericano, afecta la producción agrícola, al desarrollo de las comunidades y a las fuentes de energía”, indicó.
La ONU estima que si la región no implementa soluciones tecnológicas para ahorrar agua, como sistemas de captación de agua o mejoras en la canalización, puede perder un 25 % de su generación hidroeléctrica de aquí al 2040.
Además lea: “ONU desembolsará US$139 millones para 5 sectores hondureños”
Los proyectos potenciales podrán contar con la asistencia del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN, por sus siglas en inglés), uno de los brazos operativos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y con el apoyo del BCIE para canalizar recursos financieros a través del Fondo Verde para el Clima.