• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

ONU reconoce proyecto solar del Banco Popular dominicano

27 marzo 2020
in Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de generación de energía fotovoltaica del Banco Popular de República Dominicana recibió un reconocimiento por su esfuerzo en la mitigación de emisiones de CO2 por parte la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc).

Esta es la primera vez que el país caribeño aparece en este registro internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual se dio a conocer en la plataforma en línea Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA, por sus siglas en inglés) de la Cmnucc.

Le puede interesar: “Blockchain con sabor a café guatemalteco”

La entidad financiera trabajó en conjunto con el Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl) para lograr el registro de su proyecto de energía solar.

Actualmente, el banco cuenta con 54 oficinas y 26 áreas de estacionamiento techadas con paneles solares que producen 4.7 millones de kilovatios por hora (kWh) de energía limpia. Lo que se traduce en 11,255 paneles fotovoltaicos instalados en oficinas distribuidas en 22 ciudades, que equivalen al 42% de la red total de sucursales.

Asimismo, esta iniciativa sostenible le genera un ahorro anual de alrededor de US$737,000 en la factura de electricidad. Según datos del banco, la reducción total de CO2, desde que se lanzó la iniciativa, en el año 2011 hasta el 2018, ha sido de 11.5 millones de toneladas.

Además: “Coleccionista de autos a escalas, más que un hobbie, un modelo de negocio”

Tags: Banco Popularenergía solarONURepública Dominicanasostenible
Articulo anterior

Alianza público-privada impulsaría economía panameña

Siguiente articulo

¿Por qué es tan importante fidelizar a sus clientes de ecommerce?

Related Posts

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo
Actualidad

Edificio del BCIE en Costa Rica es carbono neutral por quinto año consecutivo

Por quinto año consecutivo la Oficina de Representación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Costa Rica logró...

12 febrero 2021
PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos
Innovación

PepsiCo y JAC Motors innovan en Guatemala con camiones 100% eléctricos

PepsiCo y JAC Motors apuestan por un futuro de movilidad más verde y sustentable a través de los primeros...

12 febrero 2021
Siguiente articulo

El multimillonario negocio de los eSports

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse