• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Operatividad sostenible: Fábrica de Nestlé cumple 50 años promoviendo el cuidado ambiental

Utilizando fuentes renovables para la operatividad energética y limpiando el 100% del agua que se utiliza en la fábrica, esta empresa es un ejemplo de conciencia ambiental y lo ha demostrado a lo largo de los últimos 50 años.

5 julio 2021
in Actualidad, Comercio, Economía, Empresas, Energía Limpia, Industria, Innovación, Marcas, Medio Ambiente, Noticias
Operatividad sostenible: Fábrica de Nestlé cumple 50 años promoviendo el cuidado ambiental
Share on FacebookShare on Twitter

Por:  Alejandra Samayoa
(M&T)-.La sustentabilidad ambiental en empresas ha sido todo un tema en las últimas décadas debido a que son las grandes industrias las que, en algunos momentos, podrían crear un impacto ambiental en las regiones donde producen, sin embargo, existen algunas que al contrario, han buscado formas de hacer lo más sostenibles posibles sus producciones.

Uno de estos casos es la fábrica de Nestlé ubicada en Antigua Guatemala, Sacatepéquez en Guatemala. Esta ha operado por 50 años reduciendo el impacto casi al 100% en el uso de recursos renovables, creando una operatividad ambiental y funcional que hace saber a la industria que prácticas más ecológicas son posibles.

ADEMÁS: Innovatón 2021: el concurso de Nestlé dirigido a jóvenes emprendedores

“Los problemas ambientales a veces suelen parecer alejados a nuestra realidad y solemos pensar que las soluciones son responsabilidad de los gobiernos o las empresas, pero esto es una responsabilidad de todos. En Nestlé velamos por el cumplimiento legal ambiental y ejecutamos nuestra operación respetando los recursos naturales. Como fábrica iniciamos con acciones hace 50 años, trabajamos siempre encaminados a lograr que nuestras operaciones no impacten al ambiente y esto nos ha llevado a tomar decisiones e invertir en otros tipos de energía 100% renovables y a través de cambios sustanciales en nuestra forma de trabajo”, afirmó Oscar Sulecio, Gerente de Fábrica Antigua.

 Datos

En celebración de este aniversario, la empresa ha revelado algunos datos interesantes sobre este sistema.

  • Reducción de las emisiones de CO2 en un 96% durante el 2020. Esto significa que su proceso de producción no depende del consumo de combustibles fósiles y que se utiliza energía eléctrica de fuentes 100% renovables como hídrica, biomasa, eólica y/o solar.
  • Es una fábrica que limpia el 100% del agua utilizada en sus procesos. Se reutiliza el agua tratada para abastecer sanitarios y regar sus áreas verdes. Con respecto al 2010, se ha reducido el 100% del consumo de este recurso natural no renovable.
  • Ningún desecho de esta fábrica llega a los basureros municipales. El 100% de los desechos son valorizados, de ese porcentaje, un 93% se reutiliza en proyectos de reciclaje, creación de pallets de madera plástica, entre otros, mientras que el 7% restante se aprovecha como energía en hornos cementeros.
  • Un 73% de los empaques producidos para la región desde fábrica Nestlé Antigua están diseñados para ser Reciclados y Reutilizados.
  • Estas acciones responden al compromiso de la compañía de lograr que el 100% de sus empaques sean reciclados y/o reutilizados para el 2025, así como que sus operaciones a nivel global estén enfocadas en ejecutar acciones para eliminar, reducir y compensar sus emisiones a largo plazo en toda su cadena de valor. El compromiso es gradual y se espera para el 2050 ser cero emisiones netas

Comprometidos con la ciudadanía

Además de estas acciones, también cuentan con proyectos que ayudan a la población cercana a mejorar el entorno ecológico que pudo desmejorarse con el paso de los años.

Uno de ellos es la reforestación que se ha logrado a través de jornadas que se realizan in situ y en los alrededores, con esto buscan aumentar el nivel de flora local que mantenga el estado natural climático. Otro punto es el apoyo y ayuda con suministro de agua en las aldeas aledañas a la fábrica, importante para los vecinos del lugar.

Estas acciones son promovidas por la empresa como algo significativo para contrarrestar el cambio climático y la contaminación que refleja la creciente industria, sin embargo, el uso, investigación y aplicación de estas medidas hacer impactos perdurables y significativos en el planeta.

TAMBIÉN: Los guatemaltecos usan más la firma electrónica avanzada

Tags: CentroaméricaComercioEmpresasGuatemalasostenibilidad
Articulo anterior

Pradera en Vistares y Galerías Pradera buscan apoyar a emprendedores

Siguiente articulo

Innovación ecológica: llega nueva iniciativa a Costa Rica

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Innovación ecológica: llega nueva iniciativa a Costa Rica

Innovación ecológica: llega nueva iniciativa a Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers