¿Cuál es el panorama del mercado auditor en Centroamérica?
En la región es bastante competitivo, regulado por los órganos profesionales en materia de auditoría y contabilidad y por algunas entidades gubernamentales que supervisan actividades económicas, principalmente del sector financiero.
¿Es un mercado sólido en términos de competencia y competitividad?
En el mercado es notable la presencia de las principales firmas internacionales de auditoría y una buena participación de firmas locales. Centroamérica es un mercado interesante porque brinda oportunidades de negocio de una manera integrada. En Honduras, excepto para algunos sectores regulados, aún no existe una ley que obligue la presentación de estados financieros auditados, como existe en algunos países de la región como El Salvador, en donde también se requiere de las empresas el dictamen de un auditor externo sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales
¿Cuál es el futuro de la auditoría?
Ante los cambios en las perspectivas económicas y mercados globales, incrementar el grado de confianza que los usuarios depositan en los estados financieros representa un reto para las empresa y es por eso que la auditoría siempre será un recurso indispensable para generar ese valor y confianza que se requiere. Mientras sigamos operando en ambientes económicos difíciles, cambiantes y regulados, la relevancia del papel de los auditores en los mercados financieros es más importante que nunca, asumiendo el compromiso de un enfoque continuo en la calidad de la auditoría que genere valor y brinde mayor información a los usuarios de los estados financieros.
Le puede interesar: “¿Cuántos nuevos códigos maliciosos para Android se detectan por mes?”
Sin embargo, vemos un futuro con muchos cambios en la forma tradicional de ejecutar la auditoría, con oportunidades de innovación que ya están marcando una tendencia al uso de alta tecnología y de herramientas de análisis de datos que volverán más eficientes los procesos y mejorarán la calidad de la evidencia de auditoría.
¿Cuál es el perfil de un auditor que labora en EY?
Para los servicios de auditoría, generalmente contratamos profesionales egresados de la carrera de Contaduría Pública, que demuestren pasión, energía y compromiso para ayudarnos a construir un mejor mundo de negocios, en alusión a nuestro lema.
¿Cómo es el manejo de inconsistencias en el campo financiero?
En una auditoría de estados financieros, el manejo de los asuntos reportables se rigen por las Normas Internacionales de Auditoría u otro marco de regulación establecido en cada jurisdicción. Normalmente están constituidos como desviaciones al marco de referencia contable que rige la preparación y presentación de la información financiera (p.e. Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF), vigentes en Honduras desde el año 2012) o como limitaciones que impiden alcanzar los objetivos generales de la auditoría. Si a juicio del auditor estos asuntos son significativos y pueden tener un efecto importante en los estados financieros, se convierten en condiciones de excepción que afectan la opinión del auditor sobre dichos estados financieros. Hallazgos menores relacionados con el control interno de las empresas auditadas, son comunicadas en un memorándum sobre observaciones de control interno dirigido a la Gerencia General. En otras jurisdicciones, fuera del área de C.A., el auditor también es requerido para emitir una opinión sobre la efectividad del control interno.
Además lea: “¿Por qué la corrupción de Guatemala es nociva para la economía de Centroamérica?”
¿Cuáles son los servicios que presta la firma en Honduras?
En Honduras y en el resto de la región, EY presta los servicios de auditoría, impuestos, transacciones, legal y consultoría. Bajo el enfoque de servicios integrados, actualmente estamos trabajando fuertemente en la región para la conformación de equipos multidisciplinarios de alto desempeño, organizados en sectores de industria.