• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera

El aumento en la capacidad de producción, responder mejor a los cambios del mercado, mayor especialización son algunos de los beneficios que ofrece esta solución

11 febrero 2021
in Management, Noticias, Outsourcing
Outsourcing: un alivio para la economía de las empresas en tiempos de turbulencia financiera
Share on FacebookShare on Twitter

En estas épocas de crisis y turbulencia financiera, muchas empresas tienden a considerar el outsourcing como una opción viable para disminuir costos, hasta en un 20% que representa un alivio para su economía.

Además: Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Jinnette Araya, Gerente del Servicio Outsourcing en Grupo CMA, enfatizó que este servicio aporta personal informático y administrativo para realizar actividades de TI, con un único objetivo: que las altas gerencias y demás colaboradores puedan concentrarse en el foco de su negocio. Esta solución incluye, profesionales en la materia, así como las herramientas tecnológicas que respondan a las diferentes necesidades de cada compañía.

Los sectores de la economía en donde se ha visto la proliferación del Outsourcing son: bancario (privado), empresas de ventas al detalle, telecomunicaciones, salud, manufactura y entretenimiento.

Son múltiples los beneficios estratégicos que obtienen las empresas al implementar el Outsourcing en su operación:

Aumento en la capacidad productiva

Permite estar en condiciones de atender demandas extraordinarias del mercado, pero sin aumentar estructura y/o infraestructura.

Ventaja competitiva

Además de orientar recursos de manera más eficiente, se tiene en el outsourcing acceso a mejores prácticas y tecnologías que las empresas con experiencia ofrecen.

También: La gestión de la reputación en línea es una necesidad para las empresas

Menos responsabilidades

La empresa se libera de procesos de contratación y administración del personal.

Estabilidad y solidez

En ciertas funciones clave, depender de los servicios de un tercero que sea experto garantiza la continua actualización de infraestructura y entrenamiento que se requiere para mantener los niveles de servicio.

Mayor flexibilidad

Partiendo de la base que se debe elegir a la empresa proveedora de servicios que tenga las mejores capacidades operativas y que otorgue un servicio de calidad se asume que es posible implementar mejoras y nuevos procesos que permitan responder a nuevas necesidades de negocio.

Menores tiempos de ejecución

Se logran a base de plataformas tecnológicas eficientes y recurso humano calificado.

Ingresos incrementales

Son resultado de eficiencias operativas, mayor oferta de servicios, capacidad de respuesta a demanda incremental, mejor calidad en el servicio y la posibilidad de acceder a otros mercados.

Puede interesarle: ¿Cómo puedo armar mi marketing plan?

Según Araya la contratación de este servicio es recomendable cuando existen ineficiencias internas por falta de especialistas, cuando los procesos del negocio son complejos en la gestión y se busca su simplificación.

Las empresas pueden optar por que el Outsourcing se lleve a cabo en sus instalaciones (On Site), o en oficinas externas (Off Site).

Los expertos exponen algunas consideraciones básicas al contratar el servicio:

• Analizar el costo versus beneficio.
• Tener claros los KPI´s.
• Tener definidos y claros los procesos en los cuales el personal outsourcing va a interactuar.
• Tener claros los perfiles del personal que solicita.
• Tener clara la cobertura (horarios) que desea.
• Tener claros y respetar los alcances negociados para el servicio.
• Valorar si habrá personal externo compartiendo con el resto del personal en sus oficinas.
• El personal outsourcing debe reportar a su patrono cualquier anomalía
• Investigar casos de éxito del proveedor.

Tags: costosEmpresasoutsourcing
Articulo anterior

Habilitan servicio especializado de comercio electrónico para mipymes

Siguiente articulo

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit

Related Posts

7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas
Columnista Invitado

Marketing de proximidad, los nuevos paradigmas

Por: Max Sequeira Cascante, Consultor Gestión Empresarial-Conferencista Internacional La entrada del siglo XXI, no solo supone un nuevo camino, sino...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
Un cambio para la gobernanza de la Ulacit

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers