• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

PAILL, el segundo mayor exportador farmacéutico

27 marzo 2020
in Coberturas, Comercio, Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

 

Laboratorios Paill recibió de parte de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), durante su premiación “Ranking Industrial 2019”, el reconocimiento como el segundo mayor exportador del sector farmacéutico de El Salvador. Dicho galardón se otorgó  por segundo año consecutivo al laboratorio con capital 100% salvadoreño.

 

Los criterios de excelencia y constancia en sus procesos, así como un crecimiento durante el año 2019 en exportaciones y la presencia líder en 8 países de Centroamérica y el Caribe, son los aspectos que se destacan en Paill. También se consideró la constante innovación que ha caracterizado al laboratorio desde hace más de 25 años de su fundación.

 

También: Laboratorios Paill y Fepade contribuyen al desarrollo académico de la niñez

 

“Este galardón no sería posible sin el excelente trabajo de todos los colaboradores del laboratorio, que han sido parte de su crecimiento y éxito durante más de 25 años”, así lo resaltó Carolina de Fiallos, Directora Ejecutiva de Laboratorios Paill.

 

De acuerdo a Rafael Cárdenas, director comercial de Laboratorios Paill el reconocimiento es a los colaboradores que día con día ponen su empeño porque todo salga bien y con excelencia. “Gracias al arduo trabajo, en los últimos ocho años hemos crecido el 400 %, y esta producción se maneja el 50 % en exportación y la otra mitad se queda para consumo local”, explicó.

 

Paill, que celebra 25 años de trayectoria, ya está trabajando para expandirse. “Nuestro objetivo es llegar al mercado de Surámerica y Norteamérica de esta manera crecer más en producción”, señaló. Paill a nivel nacional se ubica en el #1 en prescripción médica y de 2017 a 2018 sus exportaciones crecieron el 10 %; para este 2019 esperan que se eleve un 14 %.

 

Además: La fuerza dominante farmacéutica

 

Laboratorios Paill, dijo, está comprometido con la excelencia y cuenta con constantes actualizaciones dentro de sus normativas, tales como la certificación ISO 9001. Durante 2018 se hizo la transición a la certificación ISO 9001:2015. También se encuentra actualizado en certificaciones como Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Certificación de Mejores Prácticas Empresariales (MPE). Esta última entregada también por la ASI, en claro reconocimiento al enfoque de la Responsabilidad Social Empresarial promovida por el laboratorio, tanto para su público interno como externo.

 

El programa de Responsabilidad Social Empresarial de Laboratorios Paill denominado: “Así construimos el Mañana”, forma parte vital de su estrategia de negocio y responde al compromiso de parte de Paill hacia la sociedad, en donde el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de los recursos naturales convergen en equilibrio.

 

Dichos logros se deben a su amplio portafolio de productos, constante innovación y capacidad para atender con eficiencia segmentos comerciales e institucionales; además de brindar el servicio de maquila  de productos farmacéuticos a terceros.

Articulo anterior

Crece la cantidad de microempresas en Costa Rica

Siguiente articulo

Deep learning como solución de la inteligencia artificial al comercio electrónico

Related Posts

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

d4 McCANN, la agencia más creativa en Guatemala

(M&T)-. Uno de los ejes primordiales dentro de la estrategia de posicionamiento de marca es la continuidad.    ...

14 abril 2021
7 claves de una estrategia de marketing exponencial

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

(M&T)-.    En esta nueva edición de Connecta B2B LIVE, el evento disruptivo más importante de la región, se...

13 abril 2021
Estrategia centrada en el cliente

Estrategia centrada en el cliente

Por: Gastón Oppel (M&T)-.    En el marco de Connecta B2B LIVE, Yanisela Murillo Barrantes, Gerente General de Expand Latam, brindó...

7 abril 2021
Nicaragua: economía decreció 2% en 2020, según Banco Central
Actualidad

Nicaragua: economía decreció 2% en 2020, según Banco Central

(M&T)-.   El Banco Central de Nicaragua reveló que la economía en Nicaragua decreció un 2,0 % en 2020, el...

30 marzo 2021
Siguiente articulo

Los cuatros sectores revolucionados por los chatbots

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers