• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá, a la caza de inversionistas chilenos

27 marzo 2020
in Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La reunión se llevó a cabo en la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, a donde acudieron representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, la Asociación Logística de Chile (Alog Chile) y la Cámara de Comercio Chilena-Panameña; en el marco del evento Panamá Invest Chile 2016.

La Cámara Chilena-Panameña informó a través de un comunicado de prensa que los comerciantes panameños y chilenos confían en que el recién ampliado Canal de Panamá abrirá puertas en el comercio de ambos países. “Lo mejor está por venir en la relación comercial de Panamá y Chile”, expresó Isabel De Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores.

Lea también: ¿Cuánto le ha aportado el sector turismo a Panamá el lo que va del año?

Según se detalló, los dos países acordaron una alianza para aprovechar las ventajas competitivas de ambas naciones. Chile construirá un mega puerto en la Zona Central para barcos Panamex, con lo cual la alianza establecida tendrá un objetivo claro: Fortalecer el sector logístico, marítimo y portuario.

Por otro lado, Augusto Arosemena, Ministro de Comercio e Industrias de Chile, señaló que Panamá se ha posicionado como una de las economías de más rápido crecimiento a nivel global, con una tasa de crecimiento de más del 5%, inflación por debajo del 1%, desempleo inferior al 4% y una inversión extranjera que creció 6.5%, superando los US$3 mil millones. Esto, asegura, ofrece muchas oportunidades como destino de inversiones para los empresarios chilenos.

Augusto resaltó que el evento permitió a los empresarios chilenos conocer sobre los sectores con mayor potencial, entre los que sobresalen comercio, energía e innovación, entre otros. Asimismo, recalcó que Panamá tiene muchas ventajas de competitividad, las cuales les permite ser “la gran conexión de América”.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los sectores de Panamá en los que se interesa España?

Por su parte, Ricardo Mewesel, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile,  manifestó que Panamá es un gran centro de distribución para la región y que se buscará continuar fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países dado que Chile es un importante usuario del Canal de Panamá.

Tags: AlianzasCanal de PanamáChileComercioPanamá
Articulo anterior

¿Cuál es el país más inseguro de la región?

Siguiente articulo

¿Cómo varía el precio de una taza de café, según la ciudad en que se la tome?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

La región se encamina al reto de la transformación digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers