• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá en busca de alianzas logísticas

27 marzo 2020
in Actualidad, Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias a la fuerte inversión en infraestructura tanto privada como pública, una economía abierta y dolarizada y un ambiente seguro para la inversión y los negocios Panamá se ha consolidado como uno de los principales destinos en América Latina en logística portuaria. Por ello, la plataforma logística de Panamá se ha desarrollado para apoyar el comercio internacional.

Enrique Clement, presidente de la Junta Directiva del Consejo Empresarial Logístico (COEL), sostuvo que se ha logrado una verdadera ‘reingeniería de los procesos obsoletos’, que llevarán al país a seguir avanzando. Clement planteó dos retos: las Comunidades Logístico-Portuarias Atlántico – Pacífico, y la elevación del marco del COEL, para que a nivel regional se creen alianzas estratégicas.

Lea también: Innovación en logística: la clave para diferenciarse en el mercado

Demóstenes Pérez Castillero, antecesor de Clement, sostuvo que entre los principales desafíos en pro del sector logístico están: la necesidad imperante de contar con un marco legal que garantice la creación y evolución de iniciativas Público-Privadas de manera formal.

En segundo lugar está la obligación de incluir estándares globales de comercio y seguridad en todos nuestros procesos en el sector público y como tercer punto destacó la inclusión de la Estrategia Logística Nacional en los planes de Gobierno de todos los aspirantes a la silla presidencial en 2019.

También: Guatemala cuenta con nueva ruta logística para sus exportaciones marítimas

Pérez destacó que en COEL durante su pasada gestión, se enfrentaron a grandes retos, los cuales van desde el fortalecimiento administrativo, institucional y financiero del gremio hasta el fortalecimiento de su imagen ante la comunidad logística nacional y el sector público.

Además dijo que también existe una desunión dentro de la misma institución y que conlleva a una toma de decisiones que afectan el desempeño del sector logístico panameño.

Tags: logísticanegociosPanamá
Articulo anterior

G&T Continental lanza app para el mercado financiero guatemalteco

Siguiente articulo

Sector Palmero guatemalteco le apuesta al cuidado ambiental

Related Posts

Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente
Actualidad

Mujeres guanacastecas producen vegetales frescos y orgánicos amigables con el ambiente

(M&T)-. Congruente con su programa 360 Serve y su compromiso con la sostenibilidad, Marriott International apoya proyectos a beneficio...

8 marzo 2021
BCR habilitó nuevos medios de cobro electrónicos para comercios
Actualidad

BCR habilitó nuevos medios de cobro electrónicos para comercios

(M&T)-.  Continuando con sus procesos de transformación digital y con la finalidad de ofrecer nuevos e innovadores medios de pago,...

8 marzo 2021
Google apoya empoderamiento económico de mujeres y niñas e inyecta US$25 millones

Google apoya empoderamiento económico de mujeres y niñas e inyecta US$25 millones

(M&T)-.Google.org anunció el lanzamiento de su Impact Challenge de Google.org para Mujeres y Niñas en el marco del evento...

8 marzo 2021
Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo
Actualidad

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo

Por Maribel Diz, vicepresidente sénior y Jefa de Recursos Humanos, Visa América Latina y el Caribe (M&T)-. El Día...

8 marzo 2021
Siguiente articulo

Excel Automotriz presenta la nueva Hyundai SANTA FE 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers