• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá busca atraer inversión mexicana

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno panameño informó que el presidente Juan Carlos Varela presentó a las principales empresas de México las oportunidades de inversión que ofrece el país, en una economía en la que se se promueve la transparencia y se respeta la seguridad jurídica.

Lea también: Panamá y Colombia irán a diálogo por conflicto arancelario

El  mandatario aseguró que Panamá se ha posicionado como una de las economías de más rápido crecimiento a nivel global, con una tasa de crecimiento de más de 5% e inflación por debajo del 1%. Además, con un desempleo por debajo del 4% y una inversión extranjera que este año se incrementó en un 6.5%, superando los US$3 mil millones.

Durante la cumbre se presentaron los diferentes proyectos que el país está llevando a cabo para atraer las inversiones extranjera. Entre ellos, en el área marítima, está la reciente apertura de la ampliación del canal interoceánico, en el que ya han transitado cientos de barcos con capacidad para transportar el triple de cargas que antes.

Además, se indicó que los puertos y los aeropuertos están en proceso de expansión, con lo cual el país continúa posicionándose como el “hub” de conectividad de las Américas y la ruta que une al mundo.

Durante su intervención la cumbre, el presidente Varela invitó a los empresarios a visitar Panamá y que se unan a las más de 20 compañías mexicanas que hoy operan y contribuyen al desarrollo del país, las cuales representan el 3.1% del total de la inversión extranjera directa.

Le puede interesar: Panamá y Japón, en busca de una agenda bilateral

Según Varela, “los resultados recientes de las elecciones en los Estados Unidos de América nos plantean la necesidad de seguir desarrollando políticas de Estado a lo interno de nuestros países y de fortalecer los mecanismos regionales de integración en América Latina y el Caribe, en búsqueda del bienestar común de nuestros pueblos”. 

Tags: CumbrenegociosPanamá. México
Articulo anterior

¿Cómo se mueven las precandidaturas de cara a próximas elecciones en Costa Rica?

Siguiente articulo

Se oficializa en Honduras el plan antimaras para los países del Triángulo Norte

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

La nueva economía llegó a Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse