• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá busca convertirse en centro logístico mundial

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, dicha estrategia fue realizada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ha sido ampliamente discutida y consensuada dentro de las mesas de diálogo público-privado, y contiene los lineamientos que debe seguir el Estado en los próximos 15 años para potenciar el sector.

“Es un proyecto país cuyas bases se cimientan en el diálogo constante con la empresa privada, siempre buscando los mejores intereses para Panamá. Aquí identificamos los temas prioritarios que debemos impulsar en la próxima década para fortalecer el sector logístico“, expresó Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia y quien preside el Gabinete Logístico.

Lea además: Panamá busca atraer inversión con “La Gran Conexión”

Por su parte, Ana Reyes, coordinadora del Gabinete Logístico, afirmó que la ampliación del Canal presenta nuevos retos que Panamá debe asumir con responsabilidad y la estrategia establece los lineamientos que como país de seguir.

“La estrategia reafirma la visión de convertir a Panamá en Hub Logístico de clase mundial. Esto implica ser el líder en innovación en servicios de distribución, impulsar proyectos de integración logística con el resto del territorio, aprovechando también la posición geográfica de panamá que permite una amplia conectividad global”, manifestó la funcionaria.

Mientras tanto, el empresario Enrique Clement calificó de positiva la iniciativa del Gobierno de sumar al sector privado para juntos analizar y construir esta estrategia.  “Nos ha permitido aportar, buscamos los mejores intereses para Panamá. Hemos hecho sugerencias para mejorar los procesos del sistema logístico panameño”, señaló.

Puede interesarle: Costa Rica y Panamá, a la cabeza de la competitividad en la región

De acuerdo a lo informado, entre los objetivos principales de la Estrategia Logística Nacional están: 

1. La creación del HUB Central de la Zona Interoceánica: Proyecto que contempla el Desarrollo de la Zona Interoceánica como Hub Logístico mundial de valor agregado, líder en innovación y conectividad global.

2. La integración Logística Nacional: Busca integrar al sector agrícola, transporte de carga y distribución urbana de mercancías, con enfoque de sostenibilidad.

3. Logística de Comercio Exterior: Es la base de la integración logística con el Sistema Aduanero Integral de nivel avanzado.

4. Consenso e Institucionalidad: Sistema de gobernanza fuerte, basado en una gran “alianza público-privada”.

También: Panamá se desliga de Taiwán y establece relaciones con China

Asimismo, se detalló que el Gabinete Logístico encargado de esta estrategia está integrado por autoridades de los ministerios de la Presidencia, Comercio e Industrias, Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Economía y Finanzas, así como por la Autoridad del Canal de Panamá y Autoridad Marítima de Panamá.

Además, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Autoridad de Aeronáutica Civil, Autoridad Nacional de Aduana, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. También por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Zona Libre de Colon, Tocumen S.A., y miembros de la empresa privada.

Tags: BIDConectividadEmpresa privadaEstrategiaHublogísticaPanamá
Articulo anterior

Nueva oleada de ransomware se propaga a nivel global

Siguiente articulo

Nicaragua y Costa Rica pretenden establecer alianza turística

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

El Salvador: ¿Cuál reforma de pensiones es sostenible?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse