De acuerdo con estimaciones del Gobierno panameño, los beneficios de este evento podrían estar entre los US$500 millones y US$600 millones.
Por su parte, el Comité Organizador Local (COL) aseguró que espera recaudar aproximadamente US$55 millones para la organización del evento. Solamente la inscripción de más de 200 mil peregrinos representaría unos US$40 millones, mientras que unos US$10 millones provendrían de las donaciones de las empresas privadas, aseguró Roberto Alfaro, director de recaudación.
Lea también: Panamá se convertirá en la vitrina del turismo regional
Por su parte, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Pastoral de Turismo que se llevó a cabo en el país canalero, monseñor Francisco Froján Madero, de la Secretaría de Estado del Vaticano, encargado de Centroamérica, aseguró que la JMJ es una excelente oportunidad de posicionar al país como destino turístico.
Asimismo, el el sacerdote Joao Chagas, responsable de la Oficina de la Juventud del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida, aseguró que anteriormente Panamá no estaba en el circuito turístico religioso. Sin embargo, con la celebración de la JMJ sí lo estará, por lo que el turismo se fortalece y se promueven nuevas formas de desarrollarlo y explotarlo.
Monseñor Froján coincide y resalta el ejemplo de Medellín, Colombia, ciudad que el Papa Francisco visitó el año pasado y la que invirtió unos US$2 millones para dicho acontecimiento, pero recaudó alrededor de US$22 millones.
Por ello, de cara a la JMJ, en junio pasado la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) llevó a cabo la Convención Nacional de Turismo enfocada en mejorar la calidad de atención del sector, ya que se busca superar los desafíos que tiene el país en materia de protocolos de atención, evidenciados en recientes encuestas a viajeros.
Puede interesarle: Panamá lidera el ranking centroamericano de turismo
De acuerdo con Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), el país debe concentrarse en las mejoras que haya que alcanzar durante los meses que quedan hasta que se celebre la JMJ. Según el directivo, la calidad del servicio al turista es la prioridad, por lo que se está invirtiendo en la capacitación de la mayoría de las personas que atenderán a los jóvenes que llegarán al país.