Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el PIB de Panamá el crecimiento de 5,9% del primer semestre es impulsado por sectores como servicios financieros (11,7 %); suministro de agua, gas y electricidad (15,6 %), servicios sociales y salud privada (8,2 %) y la construcción (6,7 %).
Lea también: Seguros crecen por encima del PIB en Panamá
La cifra de crecimiento del PIB en el primer semestre “se mantiene en línea con la proyección del 6% estimada por la institución para el cierre del 2015 y por organismos internacionales, lo cual es muy positivo considerando el panorama actual de la economía mundial”, apuntó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en una declaración pública.
El MEF informó este martes que la inversión extranjera directa en Panamá experimentó un crecimiento del 17,8% durante los primeros seis meses del año, comparado con el mismo periodo de 2014, y se situó en los US$2.558 millones.
Más información: Panamá se deja el 45% de la inversión extranjera regional
El déficit fiscal, por su parte, representó el 3,1% del PIB y se situó en los US$1.565 millones, un 29,2 % menos que el registrado durante el mismo periodo de 2014.
La situación económica de Panamá, según el MEF, es “muy diferente” a la del resto de países de América Latina porque hay “estabilidad en el nivel de precios, mejoras en la calidad del empleo y una política fiscal que ha recuperado los equilibrios deseados”.
También: Centroamérica se desacelera, crecerá solo un 2,8% en 2015