• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá enfoca la reactivación económica en preservación de empleos

Las acciones tomadas están dirigidas a que los panameños tengan mecanismos para abastecer sus necesidades de capital para poder proveer sus necesidades primarias.

26 junio 2020
in Actualidad, Economía, Finanzas, Pulso M&T
Panamá enfoca la reactivación económica en preservación de empleos
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Nacional está enfocado en la reactivación económica y comercial, a través del apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el restablecimiento de la inversión extranjera y las asociaciones públicas-privadas, como parte primordial de su política pública de preservación de empleos, sostuvo el Viceministro de Finanzas, Jorge L. Almengor C.

Para lograrlo ha desarrollado medidas extraordinarias para mantener la liquidez, con financiamiento nacional e internacional, ajustes presupuestarios orientados a financiar los faltantes de ingresos, así como el apoyo a sectores económicos fundamentales para el bienestar de los ciudadanos, entre ellos asegurar que durante la pandemia no faltará el acceso a alimentos, en los hogares del país.

Además: ¿Cómo superar los impactos fiscales y aduaneros a raíz del COVID-19?

En este momento cuando se entra en una “nueva normalidad”, ya se gestionan los mecanismos de financiamiento y de garantía de recursos para los micros, pequeños y medianos empresarios a través de la Red Panameña de Microfinanzas (REDPAMIF) y el Programa de Financiamiento para la Micro y Pequeña Empresa (PRFIPYME), afirmó el Viceministro.

Estos recursos fungirán una parte, como garantía del Estado para el financiamiento que los empresarios obtienen, a través de la red de micro financieras y bancos interesados en participar en los programas, y la otra, como recursos que financian o que dan préstamos para que tengan acceso a financiamientos directos y tasas blandas y altamente competitivas, señaló Almengor.

Todo esto va encaminado a que este sector que emplea una gran cantidad de personas, y que garantiza que los panameños de a pie, algunos informales y otros formales, tengan mecanismos para abastecer sus necesidades de capital y por supuesto apoyar, a través de ese poder adquisitivo a proveer sus necesidades primarias.

También para el sector informal y emprendedor, que representa aproximadamente un 45% del sector de empleo a nivel nacional, se desarrolla un programa de capital semilla para el emprendimiento que va a aumentar capacidades productivas, técnicas y generación económica de las personas.

Lea también: Mercado israelí en la mira de exportadores de café panameño

“Estamos buscando todas las alternativas viables para poder formalizarlos, porque si hay algo que ha demostrado esta situación de emergencia de salud es que, si todos tenemos mayor capacidad formal, pudiéramos tener una data más confiable de las personas que necesitarían un tipo de apoyo, incentivo o inclusive algún tipo de garantía, en cualquier momento”, afirmó el Viceministro de Finanzas.

Asimismo, el funcionario aseguró que el otro aspecto que ayudará en el desarrollo de las políticas públicas en tiempo de pandemia es atraer la inversión extranjera directa, con la aprobación del proyecto de ley de Sede de Empresas Multinacionales Ampliado, que se reorienta para que se establezcan nuevas empresas para ejecutar inversiones en industria y manufactura, específicamente, a nivel nacional.

El proyecto cuenta con incentivos importantes para la operación de las empresas y los mecanismos para generar mayor productividad, encaminado a la oferta laboral con condiciones adecuadas para que haya más panameños formados hacia esas nuevas capacidades productivas que se deberán generar a nivel nacional.

Por otro lado, la Ley N°122 de 2019 de Incentivos Turísticos, se orienta a la inversión en generación de nuevas capacidades o la ampliación de infraestructura turística ya existente, fuera del distrito de Panamá, en las áreas regionales y en las provincias, lo que generará empleos durante la etapa de construcción y luego en la operación de estos proyectos turísticos, aseguró el Viceministro de Finanzas.

Puede interesarle: IFC nombre nueva Gerente Regional para Centroamérica

Respecto a las inversiones, el funcionario resaltó las posibilidades de ejecución en infraestructura pública, que va a requerir de mayor dinamismo y para lo cual se tiene la Ley de Asociaciones Públicos-Privadas, que está en proceso de implementación y reglamentación.

Tags: economíaempleosEmpresasFinanciamientoFinanzasPanamápolíticas públicasproductividad
Articulo anterior

Dominicana: Reformulación presupuestaria 2020 entra en vigencia

Siguiente articulo

Sector industrial costarricense ya cuenta con un protocolo de seguridad ante el COVID-19

Related Posts

combustibles
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios de los...

25 mayo 2022
Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

25 mayo 2022
Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Siguiente articulo
Sector industrial costarricense ya cuenta con un protocolo de seguridad ante el COVID-19

Sector industrial costarricense ya cuenta con un protocolo de seguridad ante el COVID-19

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers