• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá, epicentro de economías globales

27 marzo 2020
in Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Jimena Quintero Directora Senior, Llorente & Cuenca, consultoría de comunicación en América Latina

 

¿Cómo ha logrado Panamá que su localidad sea el epicentro de economías globales? Esta pregunta  tiene  muchas  respuestas, una muy contundente es el Canal de Panamá: la joya de un país joven, pujante y visionario.

 

Durante el tiempo que la vía acuática  estuvo  administrada  por  Estados Unidos, el aporte al Estado panameño fue  de  US$1.833  millones.  Según  los datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la administración panameña logró en 13 años septuplicar las ganancias, que ascendieron a US$10.000 millones.

 

Pero  Panamá  no  solo tiene  el  Canal enmarcado en 100 años de historia, ahora  tiene  la  ampliación,  que  traerá muchas  ventajas  competitivas,  una  de ellas  es  el  incremento  de  los  buques gaseros que va a impulsar la homogeneización del precio del gas y que dará a Panamá la oportunidad de convertirse en una plataforma energética.

 

En  los  últimos  10  años,  la  nación canalera ha mantenido un discurso sólido en su visión de país y la proyección de  una  economía  sostenible,  posicionándose como un hub de servicios.

 

El 5% del comercio mundial viaja a través del Canal de Panamá, un centro financiero  sólido  y  competitivo,  un  sistema de puertos y logística de primer nivel, la  segunda  zona  libre  más  grande  del mundo, una economía de servicios y un gran aeropuerto.

 

Economía de reputación. Según el Reputation Institute, existe la economía de la reputación, que es la percepción de los grupos de interés sobre un país, que condiciona el visitar, invertir, que se elija como lugar para vivir o trabajar, o se decida comprar productos y servicios originados en este.

 

Dichos comportamientos tienen un impacto directo en la creación de valor del país a nivel económico, político y social.

 

En el 2007, el Gobierno de Martín Torrijos impulsó esa creación de valor con la Ley SEM 41, una invitación directa y atractiva dirigida a las empresas multinacionales para instalar sus casas  matrices  en  Panamá,  bajo  un triángulo sencillo y perfecto para los negocios: ventajas  tributarias,  facilidades migratorias y conectividad con más de 70 destinos directos.

 

Desde que esta ley se creó, a Panamá han llegado más de 100 multinacionales  que  han  visto  en  la  geometría  de  sus  negocios  un  triángulo perfecto  para  la  gestión  del  futuro, por  ejemplo L’Oréal,  Telefónica,  LG, Dell, Cemex, Argos, Unilever, BOSCH, Philips, Aes, OTIS, Caterpillar, 3M, Bacardi, Pacific Rubiales Energy y P&G, esta última por políticas de compañía decidió instalar en Panamá su centro de  operaciones  para  América  Latina y movilizó a partir del 2012 a más de 1.000 familias.

 

Las ventajas son claras en el régimen  migratorio  especial,  las  visas de  personal  permanente  de  sede  de empresa multinacional y visa personal temporal de SEM no requieren de per-miso de trabajo en Panamá. Además, algo  muy  atractivo  para  los  emplea-dos es que al momento de trasladarse por primera vez a Panamá están exonerados del pago del impuesto de importación sobre  el  menaje  de  su casa y automóvil.

 

 

Si desea leer el artículo completo visite la versión digital en  kiosco.grupocerca.com

Tags: Canal de Panamáeconomías globales
Articulo anterior

Costa Rica persigue más inversión directa de EE.UU.

Siguiente articulo

Crece el apetito regional de la banca centroamericana

Related Posts

Management

¿Qué necesita su empresa para reclutar en la era digital?

Los departamentos de Recursos Humanos se han adaptado a las nuevas tendencias de captación y selección de talento, utilizando...

27 marzo 2020
Pulso M&T

Turismo de ciencia ficción

República Dominicana implementa en silencio tecnologías que buscan la disrupción de la hotelería en las costas del Caribe.

27 marzo 2020
Pulso M&T

El camino de la industria robotizada

La Industria 4.0 implica una evolución de los sistemas, maquinaria, tecnologías y procesos utilizados dentro del sector industrial. Sus...

27 marzo 2020
Management

Reclutamiento humano a un clic

La contratación por medio de plataformas o software digitales se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Smart cities: una red de complicidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers