• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá estrenaría planta solar en las próximas semanas

27 marzo 2020
in Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Adriana Hernández Herrera

 

Con un total de 10 mega watios de potencia (MwP) generados,  y una inversión de US$17,8 millones, Panamá tendrá acceso a energía más barata y sostenible, así lo afirma José Miguel Ferrer, Director de Desarrollo Internacional de Negocios para Latinoamérica.

 

"El coste de la energía y la tecnología que se utiliza ha disminuido muchísimo en los últimos 10 años. Usando energía solar, en un proyecto como el de Panamá,  se pueden llegar a ahorrar hasta 4800 toneladas de dióxido de carbono” señaló Ferrer.

 

 

También: ¿Cuál es el potencial panameño en energía solar?

 

Debido a la gran demanda energética que tiene el país, el proyecto está diseñado para que la energía generada durante el día, se utilice en el momento.  Y la proyección es que esté operando entre mayo y principios de junio.

 

Las compañías encargadas también reconocen que en Panamá, dada la gran radiación que hay, donde las temperaturas se mantienen estables y suben durante algunos meses, la opción de utilizar energía solar es completamente efectiva.

 

Lea también: Nicaragua tras energías limpias

 

Un estudio realizado por Solar Century reconoce que Centroamérica tiene las condiciones perfectas para invertir en este tipo de energía, desde el punto de vista técnico (radiación) y por su localización. Actualmente la región genera casi el 30% de su energía con diésel. 

Tags: energia limpiaplanta solar
Articulo anterior

Turismo recobra condición de sector en Costa Rica

Siguiente articulo

La minería mira tímidamente a Centroamérica

Related Posts

Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala
Actualidad

Agricultura Moderna: Centros permitirán disminuir pobreza y desnutrición en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Guatemala verá nacer un proyecto que permitirá disminuir la pobreza y la desnutrición crónica en...

2 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima
Sostenibilidad

¿Llegar al trabajo en bici? Una realidad para Zona Franca La Lima

Por: Malka Mekler En Costa Rica, todos los días ingresan más de 3.000 personas a Zona Franca La Lima...

16 febrero 2021
Centroamérica recicla más de  100 mil toneladas métricas de vidrio
Medio Ambiente

Centroamérica recicla más de 100 mil toneladas métricas de vidrio

Desde hace un año el mundo vive la pandemia del covid-19. Sin embargo, esto no ha detenido a la...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

El taxi móvil acelera su carrera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers