Adriana Hernández Herrera
Con un total de 10 mega watios de potencia (MwP) generados, y una inversión de US$17,8 millones, Panamá tendrá acceso a energía más barata y sostenible, así lo afirma José Miguel Ferrer, Director de Desarrollo Internacional de Negocios para Latinoamérica.
"El coste de la energía y la tecnología que se utiliza ha disminuido muchísimo en los últimos 10 años. Usando energía solar, en un proyecto como el de Panamá, se pueden llegar a ahorrar hasta 4800 toneladas de dióxido de carbono” señaló Ferrer.
También: ¿Cuál es el potencial panameño en energía solar?
Debido a la gran demanda energética que tiene el país, el proyecto está diseñado para que la energía generada durante el día, se utilice en el momento. Y la proyección es que esté operando entre mayo y principios de junio.
Las compañías encargadas también reconocen que en Panamá, dada la gran radiación que hay, donde las temperaturas se mantienen estables y suben durante algunos meses, la opción de utilizar energía solar es completamente efectiva.
Lea también: Nicaragua tras energías limpias
Un estudio realizado por Solar Century reconoce que Centroamérica tiene las condiciones perfectas para invertir en este tipo de energía, desde el punto de vista técnico (radiación) y por su localización. Actualmente la región genera casi el 30% de su energía con diésel.