• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá estructura un presupuesto estratégico para el 2021

De acuerdo a lo informado, el Presupuesto General del Estado 2021 es moderado y se tomó en cuenta el impacto del COVID-19 en 2020 y 2021.

31 julio 2020
in Actualidad, Finanzas, Pulso M&T
BID apoya la protección de ingresos de poblaciones vulnerables en Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

Un presupuesto cónsono con la realidad, que posee las bases suficientes para recuperar los niveles del desempeño de la economía de hace 4 años atrás, es a lo que le apuesta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la vigencia fiscal 2021.

Además: Panamá: Se otorgan US$1.5 millones en préstamos a productores para reforzar el agro

 Carlos González y Alejandro Vernaza. director y el subdirector de Presupuesto de la Nación, aseguraron:  “Tenemos la confianza de que los recursos que están asignados en el Presupuesto son respaldados por las estimaciones de ingresos y el financiamiento necesario. Las entidades gestoras deberán ejecutar ese presupuesto, porque lo más importante no es el monto asignado, sino la ejecución y el beneficio que genere a la población”.

De acuerdo con González, todo indica que para el próximo año la economía va a tener una recuperación a un ritmo mejor que el resto de la región, ya que el crecimiento podría estar alrededor del 4%.

“El mundo y la región están a la expectativa de qué hará Panamá y cómo lo va a hacer, tienen la esperanza que Panamá sea una muestra de que se puede salir adelante”, destacó el funcionario.

El Presupuesto de la Nación para el año 2021, que suma US$24,088.9 millones, presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados, prioriza los sectores que se mantienen dentro de la estrategia de Gobierno.

Los recursos han sido distribuidos para atender los temas de salud, (US$3,623 millones para el sector salud), educación (US$2,948 millones), protección y seguridad (US$2,765 millones) orden público y justicia (US$1,380 millones).

Puede interesarle: Panamá habilita App para atender consultas y trámites de los contribuyentes

Asimismo, para infraestructura US$1,618 millones han sido incorporados a este Presupuesto, para el fomento de la producción US$1,064 millones, la banca y finanzas tiene un importante aporte de US$3,600 millones, incluyendo la cartera del Banco Nacional de Panamá, la Caja de Ahorros, las inversiones financieras de la Caja de Seguros Social (CSS), entre otras.

Por otro lado, la asignación de US$1,618 millones para infraestructura incluye US$440 millones para proyectos de carreteras, US$338 millones para el Metro, Tocumen S.A., tiene un presupuesto de US$202 millones, a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) se le han asignado US$280 millones y a Mi Bus US$150 millones.

Por su parte, el subdirector Vernaza, agregó que el Presupuesto General del Estado 2021 es moderado, se tomó en cuenta el impacto del Covid-19 en 2020 y 2021.

Tags: Asamblea NaciionalbancaeconomíaFinanzasInfraestructuraPanamáPresupuestosalud
Articulo anterior

Pandemia hace crecer demanda de café tostado guatemalteco a mercados internacionales

Siguiente articulo

Costa Rica: La aceleración de la digitalización es clave para adaptarse la nueva normalidad

Related Posts

Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico
Actualidad

Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico

Una vez más el sector exportador de Costa Rica demuestra su resiliencia ante los retos de la pandemia al...

22 enero 2021
Honduras: Presupuesto 2021 priorizará salud, reactivación económica y generación de empleo
Actualidad

Honduras anuncia apoyo de US$288 millones para Mipyme, agro, turismo y vivienda

El gobierno hondureño anunció el apoyo a la Mipyme, agro, turismo, vivienda e infraestructura vial con 7,000 millones de...

21 enero 2021
Costa Rica, primer país del istmo con certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas
Actualidad

Costa Rica, primer país del istmo con certificación electrónica fitosanitaria en comercio de bienes agrícolas

La certificación fitosanitaria electrónica en Costa Rica ya es una realidad con países como Estados Unidos, Chile y Argentina,...

21 enero 2021
El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá
Actualidad

El FMI aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

Al igual que el resto del mundo, durante el año 2020 Panamá tuvo que enfrentar los impactos negativos producto...

21 enero 2021
Siguiente articulo
Costa Rica: La aceleración de la digitalización es clave para adaptarse la nueva normalidad

Costa Rica: La aceleración de la digitalización es clave para adaptarse la nueva normalidad

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados