• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá: Fideicomisos buscan fortalecer sector productivos ante los efectos de la pandemia

13 agosto 2020
in Actualidad, COVID-19, Economía, Finanzas
Panamá: Fideicomisos buscan fortalecer sector productivos ante los efectos de la pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de la estrategia de reactivación económica, fortalecer los sectores productivos del país y proteger el empleo, firmaron dos Contratos de Fideicomiso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Nacional de Panamá (BNP).

El ministro del MEF, Héctor Alexander, expresó que el primer fideicomiso denominado “Programa Global de Crédito para la Defensa del Tejido Productivo y el Empleo” tiene como objetivo apoyar la sostenibilidad, frente a la crisis del covid-19 de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme). Las cuales son el sostén principal del empleo en Panamá y coadyuvar a la sostenibilidad financiera de corto plazo de las Mipyme a través de financiamiento productivo.

Puede interesarle: Avanza programa para potenciar emprendedores panameños

El fideicomiso será constituido inicialmente con los fondos del Contrato de Préstamo No. 5040/OCPN por US$150 millones, gestionado con Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del “Programa Global de Crédito para la Defensa del Tejido Productivo y el Empleo”, autorizado mediante Decreto de Gabinete No 19 de 9 de junio de 2020. Según se detalló, en el 2021 se ejecutará una segunda fase por US$150 millones para fortalecer el programa, subrayó Alexander.

Puntualizó que el segundo fideicomiso denominado “Fondo Especial de Estímulo Bancario” tiene como finalidad promover el otorgamiento de facilidades de créditos a los sectores productivos para estimular el crecimiento económico del país y atender las necesidades temporales de liquidez y mitigar los efectos adversos de la pandemia causada por el Covid-19.

Este fideicomiso será constituido inicialmente por US$500 millones gestionados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través del instrumento del financiamiento rápido autorizado mediante Decreto de Gabinete No.14 de abril de 2020 y posteriormente será alimentado con fondos gestionados por el Banco Nacional de Panamá y por el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial, dio a conocer el ministro Alexander.

Lea también:  Panamá estructura un presupuesto estratégico para el 2021

Por su parte, el Gerente General del Banco Nacional de Panamá (BNP), Javier Carrizo, manifestó: “Es un día muy importante para la nación, se llevó a cabo la firma de dos fideicomisos con el MEF que va administrar el Banco Nacional. El primero es producto de una negociación con el Banco Interamericano de Desarrollo, es el Fondo para la Protección del Tejido Productivo y Conservación del Empleo, que son los préstamos que se otorgarán a las Mipyme.”

Recalcó que el segundo fondo es para préstamos a tres años y hasta 5 años, para brindarle aquellos bancos que necesiten esta liquidez adicional. Fondos para que presten y estimulen la economía panameña.

Tags: Banco NacionaleconomíaFideicomisosFMIPanamáReativación Económica
Articulo anterior

¿En qué beneficia la Ley de Empleo Público al control del gasto público de Costa Rica?

Siguiente articulo

Guatemala promueve su oferta turística a través de encuentros virtuales

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo
Guatemala promueve su oferta turística a través de encuentros virtuales

Guatemala promueve su oferta turística a través de encuentros virtuales

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers