Panamá e Israel firmaron un tratado de libre comercio luego de tres años de culminadas las negociaciones. Este pacto comercial es el primero de Panamá con un país del Medio Oriente, y el tercero de Israel con una nación de América Latina.
Israel es un socio estratégico muy similar en características y tamaño a Panamá, pero con un gran desarrollo en innovación tecnológica, lo que representa un socio comercial adecuado, manifestó Augusto Arosemena, ministro de Comercio e Industrias.
Le puede interesar: “TLC potencia a Panamá como centro logístico para la industria de Corea del Sur”
Con el acuerdo también se puede lograr que empresas israelíes utilicen la plataforma logística y de servicios del país para mejorar su presencia en el mercado latinoamericano, informó Arosemena.
En materia de bienes, los resultados de las negociaciones con Israel reconocen un acceso preferencial inmediato para muchos productos agrícolas y agroindustriales como vinagre, café, aceite de palma, tanto el crudo como el refinado; carne de bovino congelada, despojo de la especie bovina congelada, carne de hamburguesa, yuca, harina y polvo de pescado, cerveza, entre otros, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado.
Además lea: “Azúcar salvadoreña, principal producto que comprará Taiwán a través del TLC”
Ambas naciones también firmaron un memorándum de entendimiento para el establecimiento del primer Centro de Excelencia Agrícola de Panamá. El complejo estará ubicado en los terrenos de la finca experimental del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá en El Ejido, Los Santos.
En una primera etapa se tiene programado la construcción de un centro modular en una extensión de siete hectáreas, a un costo de $2.5 millones. Se ha dispuesto de 90 hectáreas para una expansión. En estas infraestructuras se tiene programado sembrar hortalizas, nuevas variedades de tomate, guandú y mango.