• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá gira su mirada hacia el combate, control y prevención de la extorsión

Además, especialistas en seguridad ciudadana abordaron la problemática de extorsión que enfrenta la región centroamericana.

22 abril 2021
in Actualidad
Panamá gira su mirada hacia el combate, control y prevención de la extorsión
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.     La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a través de su Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC) con el apoyo de Iniciativa Global (Global Initiative) y Coaliciones por la Resiliencia, desarrollaron el segundo webinar de este año, donde se analizó el tema de “la Extorsión en Centroamérica y lecciones para Panamá hacia el combate, control y prevención de este delito”.

Esta presentación se llevó a cabo con la finalidad de proveer un espacio de intercambio, reflexión, conocimiento y debate desde un enfoque multidisciplinario sobre el delito de extorsión en Centroamérica.

Asimismo, se abrió un espacio de análisis en cuanto a las experiencias que ha tenido esta región hacia el combate, control y prevención de este delito, ejercicio éste que servirá de aprendizaje tanto para el gobierno como para el sector privado.

De acuerdo con registros del Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio Público en los últimos 6 años, en Panamá se ha registrado aumentos considerables en cuanto al delito de extorsión. Las denuncias de este tipo aumentaron en 360%, si se compara con los registros del 2015 contra el 2020 -95 versus 437.

Ver más:  Panamá se prepara para implementar plataforma de comercio exterior y logística

Por región del país existe una mayor incidencia delictiva de este delito en las provincias en donde se concentra en mayores proporciones el PIB del país que son: Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí y Colón.  La provincia de Panamá que genera mayor actividad económica se concentra el 49% de las denuncias registradas por el delito de extorsión en el 2020(p), según cifras preliminares del Ministerio Público. Le siguen las provincias de Panamá Oeste con el 19% del total de las denuncias registradas en el país. Chiriquí concentra el 12% y la provincia de Colón con el 8% del total de denuncias registradas, como las más sobresalientes.

En ese sentido, Jean-Pierre Leignadier, presidente de la CCIAP, señaló que prevenir este tipo de delito no es tarea fácil, para ello, se requiere implementar mecanismos de reportes preventivos para ciudadanos y negocios que permitan el monitoreo de la extorsión en sus distintas modalidades delictivas.

Leignadier añadió que esta contribución refuerza el objetivo de promover un país más seguro y la promoción de una cultura de convivencia pacífica, a través de un trabajo conjunto entre las instituciones de Gobierno y todos los sectores de la sociedad.

En tanto, Guillermo Vásquez del Mercado A., mexicano y especialista senior en análisis e implementación de políticas públicas de seguridad y miembro de la Red de Expertos contra la Extorsión, Global Initiative, fue el encargado de desarrollar la presentación “La Extorsión en Centroamérica y Lecciones para Panamá hacia el combate, control y prevención de este delito”.

Según un reporte de Extorsión de Iniciativa Global y de Insight Crime denominado “Una Cultura Criminal, Extorsión en Centroamérica”, a diferencia de Panamá, en algunos países de la región, la extorsión es tan común que es ya una característica socioeconómica en la vida diaria de los ciudadanos, de las empresas y del propio tejido institucional del Estado.

Este reporte, en cuanto a las víctimas de extorsión, indica que en Centroamérica abarcan todos los estratos sociales y económicos, desde habitantes de barrios pobres o dueños de negocios informales, hasta grandes compañías internacionales. Y los pagos no se realizan solo con dinero en efectivo: alimentos, bienes, servicios, e incluso pagos sexuales son aceptados como ‘moneda de cambio’.

También: Tres desafíos de la seguridad en Costa Rica para 2021

Extorsión en otros países

En Honduras, Guatemala y El Salvador, el aumento de la extorsión se ha definido a través del crecimiento de la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, pandillas conocidas localmente como maras. Con lujo de violencia, estos grupos han hecho de la extorsión su principal fuente de ingresos, creando esencialmente su propia economía criminal al imponer impuestos a las vidas y medios de sustento de la gente común. Al tratarse de un crimen encubierto, basado principalmente en amenazas de violencia, miedo y con muy bajas tasas de denuncia, la extorsión es difícil de medir.

En Panamá y Costa Rica, se vive una dinámica diferente. Ahí también están presentes las pandillas y la amenaza de extorsión que representan. Sin embargo, estas no dependen en gran medida de esta actividad, sino de las ganancias generadas por el tráfico de drogas.

Por otro lado, al analizar las debilidades que tiene Panamá al enfrentar este delito se puede mencionar que: las personas en su mayoría no denuncian este delito, generalmente por miedo; las fiscalías no cuentan con suficiente equipo tecnológico y personal para enfrentar este delito que ha mutado a través del tiempo; no hay sensibilización interinstitucional  (público-privada) en el tema.

Adicionalmente a esto, no hay suficientes registros administrativos y judiciales que estén desagregados por sexo, edad y lugar de ocurrencia, específicamente por barrios o corregimientos tanto de la víctima como del victimario y no existe información digital forense que permita medir la ocurrencia de este tipo de delito a través de medios tecnológicos  o redes sociales. 

 

1 of 3
- +

1.

2.

3.

Lo último: Plan de Control Territorial ha permitido 39 días sin homicidios en El Salvador

Tags: CentroaméricaextorsiónPanamá
Articulo anterior

Flor de Caña se compromete a sembrar más de un millón de árboles para 2025

Siguiente articulo

República Dominicana establece agenda común para apoyar a mipymes e industrias

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
República Dominicana establece agenda común para apoyar a mipymes e industrias

República Dominicana establece agenda común para apoyar a mipymes e industrias

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers