• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá: Gobierno prohibe el pago en efectivo en plataforma Uber

27 marzo 2020
in Sin categoría
Panamá: Gobierno prohibe el pago en efectivo en plataforma Uber
Share on FacebookShare on Twitter

Uber lamenta la decisión del Ejecutivo de prohibir el efectivo como método de pago.

Por: Daniel Robles

El 1 de octubre entró en vigor la prohibición del pago en efectivo establecida en el Decreto 331 para plataformas tecnológicas como Uber, que brindan el servicio de conectar a un socio  conductor dentro de su plataforma con un usuario, para brindar el servicio de transporte privado.

“Lamentablemente, y a partir de esta fecha, Uber tuvo que suspender la opción de pago en efectivo dentro de su plataforma, afectando la movilidad diaria de más de 140.000 usuarios de la plataforma que usaban el efectivo como la opción de pago de su preferencia, la mayoría de ellos siendo mujeres, jóvenes profesionales, estudiantes, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad,” señala Gabriel Gutiérrez, Gerente General de Uber para Panamá y el Caribe.

Le puede interesar: “MEF: Reactivación económica mejorará imagen de Panamá”

Esta medida también afectaría los ingresos de más de 6.900 socio conductores y sus familias.

La opción de pago en efectivo de la app Uber está disponible en más de 500 ciudades en donde la penetración de tarjetas de crédito o débito es muy baja. Esto es consistente con la realidad de Panamá, que tiene un índice de penetración de tarjetas de crédito menor al 17%, según cifras del Global Findex del Banco Mundial.

En un país donde la competitividad es uno de los pilares de atracción a la inversión, las plataformas de movilidad en Panamá serían la única industria a las cuales se le imponen restricciones en cuanto a métodos de pago.

Además: “Costa Rica empieza a implementar voucher digital”

“Negar el pago en efectivo es limitar el acceso a la tecnología a un gran sector de la población que utiliza los servicios de la plataforma para movilizarse en su día a día,” agregó Gutiérrez.

“En Uber, seguimos convencidos de que la movilidad accesible y confiable, es para todos. Estamos a favor de una regulación diferenciada que anule la prohibición del pago en efectivo, y que elimine las restricciones geográficas. Mientras tanto, seguiremos sumando esfuerzos para ofrecer a nuestros usuarios la mejor experiencia posible dentro de nuestra plataforma y seguir apoyando políticas públicas que promuevan el acceso a la tecnología”, concluye Gutierrez.

Lea también: “Panamá tiene gran demanda de datos y requiere baja latencia para tener rápida respuesta”

Articulo anterior

Los aires acondicionados: la parte viva de los edificios

Siguiente articulo

¿Por qué los medios deben promover el emprendimiento regional?

Related Posts

Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 
Entorno económico

Banco Munidial dio a conocer que al impulsar la participación del sector privado se podría acelerar el crecimiento económico inclusivo en Honduras 

(M&T)-. Honduras puede impulsar reformas para mejorar su clima de negocios y fomentar un mayor desarrollo del sector privado....

18 mayo 2022
Precios de transferencia y su gestión empresarial
Actualidad

Precios de transferencia y su gestión empresarial

Por Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Trayendo consigo eventuales situaciones dañosas...

17 mayo 2022
Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos
Actualidad

Glasswing International junto a the audacius project, llevarán apoyo a la salud mental a más de 9 millones de centroamericanos

(M&T).-  The Audacious Project anunció que Glasswing International recibió la subvención 2021 y ha catalizado la financiación de US$42...

9 mayo 2022
Siguiente articulo
Habilitarán plataforma web para agricultores que deseen aplicar a visas de trabajo en EUA

Habilitarán plataforma web para agricultores que deseen aplicar a visas de trabajo en EUA

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers