• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas

Pese a la pandemia del covid-19, se registró un aumento en la producción de arroz en el país, gracias al trabajo que se ha realizado con los productores.

14 enero 2021
in Actualidad, Comercio, Economía
Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas
Share on FacebookShare on Twitter

Un total de 84,459 hectáreas de arroz fueron sembradas en el año agrícola 2020-2021, de las que 72,416 hectáreas que habían sido programadas para este ciclo, de acuerdo a un informe suministrado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Puede interesarle: Panamá ampliará exportación a Nicaragua

El documento señala que del total de arroz sembrado, el 89.4% corresponde a la siembra en secano (75,553 hectáreas por 1,316 productores) y 10.6% con sistema de riego (8,906 hectáreas de 62 productores). Es importante destacar que para esta zafra participaron 1,378 productores.

El MIDA destaca que en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 73,299 hectáreas, se observó un incremento de 11,160 hectáreas.

De acuerdo a lo informado, la provincia mayor productora de arroz según el reporte es Chiriquí con 18,829 hectáreas (22.3%), seguido por Panamá Este con 15,859 hectáreas (18.8%), Los Santos con 12,942 hectáreas (15.3%), al igual que Coclé con 12,102 hectáreas (14.3%), Veraguas con 11,870 (14.1%), Darién con 10,206 hectáreas (12.1%), Herrera con 2,532 hectáreas (3%) y Panamá Oeste con 120 hectáreas (0.1%).

En lo que corresponde a la superficie cosechada se reportaron a la fecha unas 69,077 hectáreas con la participación de 1,048 productores, lo que representa el 82% de la superficie sembrada para una producción de 7,190,723 quintales, con un rendimiento promedio de 104 quintales por hectárea.

El ministro del MIDA, Augusto Valderrama, ha resaltado que pese a la pandemia del covid-19, se registró un aumento en la producción de arroz, gracias al trabajo que se ha realizado con los productores, todo orientado a reducir los inconvenientes con las importaciones sin control, como por ejemplo, cuando en medio de la cosecha se introducían contenedores de arroz procedentes de Guyana y otros países.

También: Panamá impulsa desarrollo de empresas agroindustriales a través de programa de capacitación

Valderrama enfatizó que hasta el momento, el ministerio que dirige ha cumplido con las directrices gubernamentales de ‘no autorizar’ ninguna importación de arroz, sino se compraba primero toda la producción nacional, y eso se ha cumplido, pues el año pasado, por primera vez se compró toda la producción nacional.

Tags: agroindustriaarrozeconomíaPanamá
Articulo anterior

¿Cómo lograr que su empresa esté a la vanguardia en temas de ciberseguridad?

Siguiente articulo

Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros

Related Posts

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

30 junio 2022
Haga de la seguridad un aliado al DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

Por Fabio Gallego, consultor de Ingeniería de Sistemas de Nube Pública de Fortinet para América Latina (M&T)-. Nuevos servicios...

30 junio 2022
El metaverso como punto de transformación para las instituciones financieras
Columnista Invitado

El metaverso como punto de transformación para las instituciones financieras

Por: Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe Durante las últimas dos...

29 junio 2022
CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala
Actualidad

CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala

(M&T)-. Pradera Impulsa es un proyecto del programa de Valor Compartido que forma parte de CMI Emprende, una plataforma de...

29 junio 2022
Siguiente articulo
Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros

Nueva fintech llega al mercado costarricense para ofrecer sus servicios financieros

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers