• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá necesita más competitividad para consolidar su desarrollo

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Optimizar la competitividad y diversificar la economía es uno de los grandes retos del país para consolidar su crecimiento y entrar en el ranking de las grandes potencias con éxito, según el diagnóstico ‘Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo’, que publicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El análisis, presentado por el economista jefe del BID en Panamá, Carlos Garcimartín, destaca que entre 2007 y 2017 el país registró un avance importante en el Índice Global de Competitividad (IGC) del World Economic Forum. En línea con el aumento del ingreso per cápita, Panamá pasó en este índice de la posición 59 a la 50, de un total de 152 países, indicó.

Le puede interesar: “Costa Rica atraerá un 9.2% más de cruceros este año”

Sin embargo para el BID, la productividad y competitividad de Panamá muestran rasgos duales. Por un lado, el país ha tenido un gran éxito a la hora de desarrollar algunos sectores avanzados, como el conglomerado logístico, de atraer inversión extranjera y talento, así como de desarrollar regímenes y enclaves especiales donde se han instalado empresas multinacionales y actividades de alto valor añadido (Ciudad del Saber, Panamá Pacífico o el Régimen Especial para Sedes de Empresas Multinacionales).

Y por otro, hay sectores que están claramente ‘rezagados’, pues ‘la integración de dichos enclaves especiales con el resto de la economía ha sido limitada y Panamá muestra claras debilidades en preparación tecnológica’.

Además, indica que durante estos años la competitividad de precios ha caído de forma notable, como consecuencia de una inflación relativamente alta hasta 2013 y, especialmente, de la apreciación del dólar. Desde 2007 perdió un 38% de competitividad frente a México, 32% frente a la zona euro, 16% respecto a Estados Unidos y 13% con América del Sur.

Además lea: “Costa Rica atraerá un 9.2% más de cruceros este año”

El BID apunta que la rápida expansión de la economía panameña se ha basado principalmente en la inversión privada —ha contribuido con algo más de la mitad del crecimiento del PIB entre 2007 y 2016—, seguida del consumo privado. El principal destino de esta inversión ha sido el sector inmobiliario.

En 2007, la inversión privada se repartía casi por igual entre equipos/maquinaria y la vinculada a la construcción; en 2016, la primera había caído hasta el 15% del total y la segunda había aumentado hasta el 84%. La inversión en equipo de transporte ha reducido su peso desde un 29% a un 13%, mientras que la inversión en maquinaria apenas representa hoy el 2% de la inversión privada. En términos reales, la construcción ha crecido un 350% entre 2007 y 2017, frente a un 89% del conjunto de sectores. Su protagonismo se observa claramente en su peso en el PIB, que se ha duplicado entre 2007 y 2017, alcanzando casi el 17%, una de las cifras más altas del mundo.

Tags: BIDCompetitividaddesarrolloPanamá
Articulo anterior

Carvajal lanza su línea de empaques biodegradables

Siguiente articulo

Empresas que invierten en tecnología crecen 10% en ingresos

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

Tigo se asocia con Amazon para ofrecer entretenimiento de Amazon Prime Video

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers