• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá: Obtención de permisos frena la construcción

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Esto según estimaciones de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acobir). El asunto es sensible, dado que la construcción aporta hasta una décima parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que el año pasado rondó los US$44,000 millones. 

 

La Alcaldía de Panamá, que gobierna la ciudad capital, ha reconocido la situación, aunque sostiene que se trata de una reestructuración del sistema para otorgar los permisos, un tema de discusión recurrente en la urbe.

 

"Lo que se busca es que se haga de manera ordenada", insistió la vicealcaldesa Raisa Banfield, otrora crítica de la política de construcción en la capital. Por su parte Katherine Shahani, de la Acobir, instó a un diálogo.

 

En Nicaragua: Desarrollo turístico impulsa la construcción

 

Este lunes, una asociación de residentes del barrio de Paitilla, uno de los de mayor concentración en la ciudad panameña, protestó en contra de la expedición de órdenes de construcción en la zona, que enfrenta problemas derivados de su densidad poblacional. Anteriormente habían cuestionado la estrategia que sigue el Gobierno Nacional para rezonificar lotes, el primer paso antes de permitir, generalmente, la edificación de torres. 

 

Aunado a ello, San Miguelito, el segundo distrito más importante de la zona metropolitana, aumentó en 40% los avales para edificar.

 

En Costa Rica: Construcción acelerará su ritmo en 2015

 

Según la Contraloría General de Panamá, el valor de los permisos de construcción en julio pasado era de US$114 millones, y el 85% era de la empresa privada. En noviembre, subió a US$165 millones, y un mes después bajó a $94 millones. 

 

Pese a ello, el Ministerio de Trabajo reportó en la penúltima semana de enero pasado la inscripción de 5,000 contratos de trabajo, la mitad de ellos relacionados con la construcción.

Tags: la construcción panameñaObtenciónpermisos frena
Articulo anterior

Economía estadounidense desacelera en 2014

Siguiente articulo

El Salvador: Compra de AFP Confía no genera cambios

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

“Hay que evitar la tentación de la riqueza petrolera malgastada”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers