• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá ratifica su compromiso en el combate contra la evasión fiscal ante la OCDE

La ratificación de la Convención Multilateral es un avance en el compromiso adquirido por el país con el cumplimiento de estándares mínimos internacionales.

16 noviembre 2020
in Actualidad, Finanzas
Panamá ratifica su compromiso en el combate contra la evasión fiscal ante la OCDE
Share on FacebookShare on Twitter

Mediante la promulgación de la Ley 170, recientemente la República de Panamá ratificó la Convención Multilateral de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y reafirmó su compromiso en el combate contra la evasión fiscal, conforme a los estándares internacionales.

Además: Asamblea Nacional de Panamá aprueba Presupuesto del Estado para el 2021

La Convención Multilateral firmada por la República de Panamá el 24 de enero de 2018, surgió con el objetivo fundamental de adecuar las políticas fiscales internacionales establecidas en los Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuesto Sobre la Renta.

La ratificación de la Convención es el resultado de la coordinación de esfuerzos del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional, quién gestionó las labores de la ratificación ante la Asamblea Nacional, siendo aprobada en tercer debate y posteriormente sancionada por el Presidente Laurentino Cortizo.

La entrega del instrumento de ratificación realizado en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores significó un avance en el compromiso adquirido por el país con el cumplimiento de estándares mínimos internacionales y modificó la red de Convenios para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuesto Sobre la Renta, suscritos en la República de Panamá (ver listado de Convenios aquí).

En virtud de lo anterior, la Convención Multilateral entrará en vigor en nuestro país a partir del 1 de marzo de 2021 y la aplicación de sus disposiciones dependerá de la posición del país con el cuál la República de Panamá haya suscrito un Convenio.

También: Moody’s mantiene calificación de grado de inversión de Panamá

Este esfuerzo representa un ahorro económico, en recursos técnicos y humanos para la República de Panamá, y reitera el compromiso del Gobierno panameño de continuar implementando los más altos estándares de tributación internacional y transparencia fiscal para continuar coadyuvando en la lucha contra la evasión fiscal.

Tags: Evasión fiscalOCDEPanamá
Articulo anterior

Banco Lafise: Innovación para apoyar el crecimiento de los negocios

Siguiente articulo

Coca-Cola llega con nuevas bebidas alcohólicas, agua carbonatada y sabores naturales en Costa Rica

Related Posts

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

Aumentan afectaciones en la salud de los costarricenses por sobrecargas laborales

(M&T)-. Actualmente los costarricenses se protegen y toman medidas ante el COVID-19, no obstante, no es la única amenaza a...

20 abril 2021
Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

Compromisos que tienen usuarios y proveedores en protección de datos subidos a la nube

(M&T)-. Fluid Attacks, compañía dedicada al hacking ético en los sistemas informáticos empresariales, analiza algunos efectos de migrar la...

20 abril 2021
El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas
Actualidad

El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas

Por: Max Sequeira Cascante, Director y Conductor del espacio Café Empresarial -Consultor Gestión Empresarial -Conferencista Internacional Los procesos de...

20 abril 2021
Microempresas de minorías
Actualidad

Microempresas de minorías

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

20 abril 2021
Siguiente articulo
Coca-Cola llega con nuevas bebidas alcohólicas, agua carbonatada y sabores naturales en Costa Rica

Coca-Cola llega con nuevas bebidas alcohólicas, agua carbonatada y sabores naturales en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers