• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá: Tasa de inflación acumuló el 0,8 % entre enero y agosto del 2018

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de inflación en Panamá acumuló un 0,8 por ciento entre enero y agosto pasados, cuando la variación interanual llegó al 1,1 por ciento, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El ente estadístico indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó una variación del 0,1 por ciento en agosto en relación al mes anterior.

Los grupos que mostraron aumentos en el IPC en agosto pasado con respecto a julio fueron alimentos y bebidas no alcohólicas con 0,3 por ciento; salud con 0,2 por ciento; y con 0,1 por ciento los segmentos de bebidas alcohólicas y tabaco; Prendas de vestir y calzado; vivienda, agua, electricidad y gas; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; y transporte.

Los grupos comunicación y educación permanecieron sin variación, mientras que la registraron negativa los segmentos de restaurantes y hoteles con -0,2 por ciento; recreación y cultura, y bienes y servicios diversos, ambos con -0,1 por ciento.

Le puede interesar: “El Salvador: SC falla contra operadora móvil”

Al comparar el IPC de agosto de 2018 con su similar de 2017, se observaron los siguientes aumentos: transporte en 4,0 por ciento, educación en 3,7 por ciento, restaurantes y hoteles en 2,5 por ciento, bebidas alcohólicas y tabaco en 1,4 por ciento, y salud en 1,1 por ciento.

También aumentó el índice de precios en los grupos de bienes y servicios diversos (1 por ciento); vivienda, agua, electricidad y gas (0,8 por ciento); muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,4 por ciento), y recreación y cultura (0,2 por ciento).

En la comparación interanual los grupos que presentaron disminuciones fueron comunicaciones (-0,6 por ciento); prendas de vestir y calzado (-0,5 por ciento), y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3 por ciento).

Además lea: “Abre sus puertas Épica, nuevo centro de convenciones en Guatemala”

Tags: incrementoinflaciónPanamá
Articulo anterior

Bantrab impulsa campaña en favor de programas educativos

Siguiente articulo

¿Desea impulsar a sus colaboradores?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Mastercard firma con League of Legends® y afianza su apoyo a la comunidad de esports

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers