• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá transfiere a Bolivia su Ciudad del Saber

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, mediante este convenio firmado se ofrecerá asesoría técnica para la planificación estratégica de un nuevo distrito de innovación que será parte del proyecto Ciudad Nueva Santa Cruz, una urbe productiva integrada de 6,000 hectáreas

Ubicada en el corazón económico de Bolivia, la Ciudad Nueva Santa Cruz es uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de Latinoamérica, diseñado por el Grupo Empresarial Lafuente conjuntamente con la empresa estatal surcoreana LH – Korea Land & Housing Corporation.

Lea también: Portón Rojo, el gran ganador de Pizza Rocks

El Departamento de Santa Cruz ocupa un tercio del territorio boliviano y una de las regiones con la mayor tasa de crecimiento económico en Sudamérica.

En el acto de firma de convenio participaron Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber; y Julio Novillo Lafuente, Presidente Ejecutivo del Grupo Empresarial Lafuente, el holding de bienes raíces más importante de Bolivia.

La Fundación Ciudad del Saber ha colaborado anteriormente con proyectos para la creación de ciudades del conocimiento o distritos de innovación en otros países de Latinoamérica, sin embargo se trata de la primera vez que esta ONG panameña firma un convenio de consultoría para ofrecer servicios de transferencia de conocimiento en este campo.

Según se informó, este convenio significa la consolidación del reconocimiento internacional del modelo de Ciudad del Saber, concebido embrionariamente por un grupo de empresarios en 1993 y respaldado por el gobierno panameño como un proyecto de Estado, el cual se ha desarrollado en la antigua base militar estadounidense de Clayton durante más de dos décadas, con el aporte de un sinnúmero de profesionales locales e internacionales.

Además: Banco Promerica celebra 25 años de operar en Centroamérica

Ideada originalmente como un parque científico y tecnológico, hoy Ciudad del Saber es un punto de encuentro mundial donde convergen los más importantes organismos internacionales, prestigiosos centros de investigación, una comunidad de emprendedores, empresas de alta tecnología y programas académicos de avanzada.

Tags: BoliviacienciaCiudad del SaberempresariosinnovaciónPanamáTecnología
Articulo anterior

Panamá busca convertirse en centro logístico mundial

Siguiente articulo

13 claves para aumentar su talento al máximo

Related Posts

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Grupo Unicomer una compañía para quedarse
Coberturas

Grupo Unicomer una compañía para quedarse

Los hábitos de compra de las personas evolucionan con el paso del tiempo y mucho más con la actual...

15 febrero 2021
Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week
Coberturas

Consultor en transformación digital, Marc Vidal se presentará en el Innovation Week

Grupo Babel se prepara para ejecutar su evento más importante del año llamado Innovation Week, el cual además de...

1 febrero 2021
¿Qué fue lo más destacado del CES 2021 en su primera edición virtual?
Coberturas

Techstars elige a startup panameño ATOM

Techstars, uno de los aceleradores de empresas más importantes del mundo, elige a ATOM para ser parte del TechStars...

29 enero 2021
Siguiente articulo

SURA celebra 20 años en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse