• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá y China concluyen tercera ronda de negociaciones del TLC

27 marzo 2020
in Comercio, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los equipos negociadores dePanamá y la República Popular China concluyeron la tercera ronda de negociaciones para un Acuerdo Comercial con avances en capítulos como Propiedad Intelectual, Cooperación y Reglas de Origen.

El Vice ministro de Comercio Exterior, Néstor González agradeció la concurrencia de líderes empresariales, productores y profesionales que asistió al Cuarto Adjunto habilitado especialmente para promover la participación e interacción del sector privado con el equipo negociador.

González explicó que cada día, luego de concluidas las conversaciones, el negociador jefe Alberto Alemán Arias hizo una completa presentación sobre lo discutido esa jornada.

Le puede interesar: “Costa Rica vive momentos claves para aprobación del Plan Fiscal”

Alemán Arias, por su parte, informó de la conclusión de las negociaciones en relación con el Capítulo de Propiedad Intelectual, propuesto inicialmente por Panamá. Este capítulo garantiza que las partes protejan de manera adecuada y eficaz los derechos de propiedad intelectual en el marco del acuerdo comercial.

Por otro lado, Alemán Arias explicó que China aceptó la negociación de un Capítulo de Servicios Financieros, originalmente propuesto por el equipo panameño. Este capítulo busca generar oportunidades para Panamá a partir de la fortaleza de su sector  financiero. Ambos equipos comenzaron a discutir aspectos de forma del capítulo, que seguirán siendo negociados durante la cuarta ronda de negociaciones.

Además lea: “David Castejón: “Las marcas deben apostarle a la conexión emocional”

Alemán Arias reiteró que al igual que ocurre con los TLC que Panamá tiene vigentes el posible acuerdo comercial con China no afecta en ninguno de sus capítulos la legislación laboral y regímenes especiales de los profesionales panameños. “Cualquier inversión que se registre en Panamá con el acuerdo como marco tiene que cumplir con nuestras legislaciones nacionales”, recalcó. 

Las delegaciones registraron importantes avances en el Capítulo de Cooperación a través de la educación, la tecnología, la ciencia y la innovación; este capítulo tiene como objetivo fortalecer las capacidades y los conocimientos de los actores panameños en el aspecto comercial.

Finalmente, ambas delegaciones acordaron que la cuarta ronda de negociaciones se desarrollará del 19 al 23 de noviembre.

Articulo anterior

¿Qué podemos esperar del nuevo HUAWEI Mate 20?

Siguiente articulo

Los cinco países con más mujeres empresarias

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

250 mil lecheros incrementan producción centroamericana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers