• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá y Costa Rica superan el miedo al uso de nuevas tecnologías

27 marzo 2020
in Negocios, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Daniel Robles

Con el proyecto pretenden derribar el miedo ante los costos y carencias, y apuestan su uso en áreas como la movilidad eléctrica y modernos sistemas lumínicos.

Así lo expone el representante de la Asociación de Técnicos Electricistas de Panamá Oeste Luis Castillo, que asegura que las nuevas tecnologías de eficiencia ofrecen la oportunidad de reducir costes energéticos al usuario y abrir nuevas posibilidades de negocio.

En ese sentido, explicó que ambas naciones desarrollan proyectos para diversificar su matriz energética, así como medidas para que se aproveche su utilización.

Le puede interesar: “8.48 MW de energía renovable más serán conectados en red de distribución”

“Para la población es muy favorable las energía solar, eólica e hidráulica, que son más aprovechables, además es la nueva tendencia, dado que va de la mano con las tecnologías”, aseguró Castillo.

El fin es reducir las emisiones de gases contaminantes que producen combustibles fósiles (petróleo, carbón o gas natural licuado); y adaptarse a sistemas que funcionen con energías limpias.

“La movilidad eléctrica está en auge, poco a poco las empresas se vuelcan a vender automóviles eléctricos, y ahora empiezan a colocar estaciones de carga, como en el caso de Panamá. Se puede ver que las personas van perdiendo ese miedo de sacarlos”, mencionó Castillo.

Castillo además manifestó que uno de los cambios actuales es la transición hacia la movilidad eléctrica, no solo en el transporte público, sino que a nivel privado.

Además: Costa Rica subió un 36 % sus exportaciones a Panamá

Además según ONU Medio Ambiente, incorporar la movilidad eléctrica es crucial para que los países cumplan con sus compromisos climáticos registrados en el Acuerdo de París, que además ayudará a limpiar el aire, reducir las muertes causadas por la contaminación y ofrecer ciudades sanas a millones de personas.

En Panamá, si la totalidad de la flotilla actual de autobuses y taxis fuera reemplazada por vehículos eléctricos, se ahorrarían casi 500 millones dólares en combustibles para 2030 y se evitarían las emisiones de 8,5 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2).

Mientras que en febrero pasado, Costa Rica presentó el Plan Nacional de Descarbonización, dirigido a concretar ejes específicos en esa iniciativa para el sector transporte, donde se empujará el uso de tecnologías de cero emisiones en vehículos eléctricos.

Lea también: “BID: inversión en Inteligencia Artificial impulsaría el PBI de la región”

Tags: cambio energéticofuentes limpiasmovilidad eléctricasostenibilidadTecnología
Articulo anterior

Avianca promueve Ecuador como destino turístico en Guatemala

Siguiente articulo

Países con alto poder adquisitivo ponen los ojos en el café diferenciado chapín

Related Posts

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Cepal: Tensión tecnológica entre EEUU y China afecta a Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers