Uno de los principales beneficios de la integración de las bolsas de valores es que los inversionistas pueden dentro de su mercado adquirir valores de otros países.
En Centroamérica países como El Salvador, Costa Rica y Panamá han avanzado en la facilitación de las transacciones de títulos entre sus respectivos mercados como parte de un proceso de inició hace varios años de crear una plataforma de negociación común para el área, pero Rolando Duarte, presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador reconoció que hace falta mayor desarrollo.
Por el lado privado, la iniciativa Alianza de Mercados de Centroamérica (AMERCA) fue anunciada por las bolsas de valores de Costa Rica (BNV), El Salvador (BVES) y Panamá (BVP) en agosto de 2007, como un proyecto para estandarizar las reglas de negociación de los tres mercados.
Esas iniciativas podrían verse concretadas muy pronto en El Salvador. En principio la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), trabaja en la integración de las bolsas de valores de El Salvador y Panamá, que podría estar lista el próximo mes, según dijo el superintendente de esta institución, Ricardo Perdomo.
El funcionario dijo que esta es parte de una serie de reformas en las que están trabajando para que el país sea más atractivo en el mercado de capitales. En la Asamblea Legislativa ya está una propuesta para eliminar un impuesto del 20% que inversionistas deben pagar por inscribir sus títulos en El Salvador, agregó.
También: Bolsa de Valores dominicana demanda más mercado
“En la manera en que internacionalizamos nuestros mercados van a haber más actores comprando y vendiendo y es lo que realmente necesitamos. Esta integración permitiría un mayor flujo de capitales entre ambas instituciones”, dijo Perdomo.