• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panamá y Nicaragua cuentan con proyectos importantes en energía solar

La energía solar particularmente resuena en Centroamérica y el Caribe por lo que estas iniciativas dejan varios puntos concretos en dicho sector.

11 abril 2022
in Actualidad, Coberturas, Comercio, Economía, Energía, Energía Limpia, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Panamá y Nicaragua cuentan con proyectos importantes en energía solar
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T).-  La energía renovable vive una evolución en donde cada vez más gobiernos e instituciones apoyan su uso para poder terminar con la dependencia de combustibles líquidos y la energía solar particularmente resuena en Centroamérica y el Caribe.

También las necesidad de independencia, factores como la caída de los costos de la tecnología, así como la posibilidad de tarifas más competitivas en tecnologías alternativas limpias impulsan al sector de las energías renovables no convencionales.

Lea también Honduras prevé un crecimiento en su economía entre el 3,5% y 4,5% durante el 2022

Es por eso, que algunos países son punta de lanza para este tipo de proyectos en especial en cuanto a aquellos que justamente son de energía solar en Centroamérica.

Pero otros países centroamericanos no se quedan atrás en esta materia tal es el caso de Nicaragua, pues su Asamblea Nacional aprobó la participación del país en la Alianza Solar Internacional y cuenta con un proyecto importante.

  • Planta fotovoltaica 100MW EPR Solar

Del promotor EPR Solar, con una capacidad propuesta de 100 MW, esta planta nicaragüense se encuentra en fase de diseño básico e ingeniería.

Le puede interesar Mujeres se abren paso en un mundo dominado por hombres

Esta nación ahora apoya la energía solar en Centroamérica y cuenta con una agenda de transición energética así como un proyecto de granja solar.

  • Granja Solar Camarones

Perteneciente a Fotovoltaica Sajalices, con una capacidad propuesta de 100 MW está en fase de diseño básico e ingeniería.

República Dominica se destaca por contar la mayoría de los 10 principales proyectos fotovoltaicos en etapa inicial y es que este país cuenta con la Ley 57-07 de promoción de energías renovables del país de acuerdo a la cual se espera para 2025 la energía limpia suministrará al menos el 25% de la electricidad.

Lea Grupo Forza incrementa la productividad de los trabajadores de campo en un 20% con Zebra Technologies

Algunos de estos proyectos de energía solar son:

  • Parque fotovoltaico DRG Dargy I y II

De DRG Energy, cuenta con una capacidad propuesta de 203MW y se encuentra en fase de diseño básico e ingeniería inicial.

  • Parque Fotovoltaico EDP-Baní Solar

Del promotor EDP Energías Renovables Dominicana, cuenta con una capacidad propuesta de 200MW y se encuentra en fase de diseño básico e ingeniería.

  • Parque solar Girasol

Parte de la Empresa Generadora de Electricidad Haina, cuenta con una capacidad propuesta de 120MW ya está en fase de diseño avanzados e ingeniería.

  • Parque solar Natural World Energy

También BAC Credomatic ganador de eCommerce Award 2022

Este parque tiene como promotor a Natural World Energy, tiene una capacidad propuesta de 100MW, pero se encuentra en espera de decisión de construcción.

  • Proyecto Perávia Solar I

De IE Dr Projects I con una capacidad esperada de 70MW, está actualmente en evaluación ambiental y social.

  • Proyecto Perávia Solar II

IE Dr Projects I es el promotor de este proyecto con una capacidad propuesta de 70MW, Perávia Solar II se encuentra evaluación ambiental y social.

  • Planta solar Santanasol

De AES Andres cuenta con una capacidad propuesta de 65MW y está en fase de licitación.}

Por último Gobierno de El Salvador estima una inversión pública en el país de más de US$1,500 millones para este 2022

Tags: energia limpiaNicaraguaPanamá
Articulo anterior

Aumenta el empleo en Estados Unidos, aunque persiste la crisis

Siguiente articulo

Fideicomiso de inversión inmobiliaria para obtener residencia permanente en Panamá

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Fideicomiso de inversión inmobiliaria para obtener residencia permanente en Panamá

Fideicomiso de inversión inmobiliaria para obtener residencia permanente en Panamá

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers