• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Panasonic traslada operaciones a Costa Rica e inyecta $10 millones en planta de manufactura

El proyecto generará un total de 25 nuevos empleos directos en planta y alrededor de 40 indirectos en su fase constructiva.

2 marzo 2021
in Actualidad, Noticias
Panasonic traslada operaciones a Costa Rica e inyecta $10 millones en planta de manufactura
Share on FacebookShare on Twitter

Por Javier Paniagua

(M&T)-.La empresa de producción de pilas y distribución de baterías para autos, Panasonic Centroamérica, invertirá US$10 millones en ampliación de su planta de manufactura situada en San Rafael de Alajuela. Según anunciaron, el capital será utilizado para la construcción y equipamiento de una nueva nave de 2.400m² y la mejoría de 1.200m² de instalaciones y bodegas ya existentes.

Adicionalmente a esto, la ampliación obedece al traslado de una de las operaciones que la compañía tenía en Asia.

Detallaron también que la nueva operación se enfocará en la fabricación completa de pilas Triple A y en el aumento de una línea de producción de pilas Doble A.

El proveedor de tecnología pronosticó que la empresa incremente su capacidad de manufactura de pilas Doble A en un 200% y produzca 55 millones de pilas Triple A por año, una vez que empiece a funcionar el proyecto. 

“La inversión de casa matriz en Costa Rica responde al traslado de una de las operaciones de la compañía en Asia y cuyo mercado principal era Estados Unidos. Nuestra experiencia de más de 50 años atendiendo países en Latinoamérica y El Caribe, el recurso humano local, la estabilidad social y económica, y las facilidades que ofrece Costa Rica en logística, fueron los factores clave para que el corporativo nos asignara la nueva producción”, externó Ronald León, gerente General de Panasonic Centroamericana.

El proyecto generará un total de 25 nuevos empleos directos en planta y alrededor de 40 indirectos en su fase constructiva. La compañía estaría aumentando su capacidad de producción en un 200% para el año 2023.

Las ampliaciones empezarán en marzo y las autoridades de la compañía prevén que las obras estén finalizadas en 2022, para iniciar operaciones en 2023.

A raíz de esto, la empresa espera atender nuevos mercados en la región centroamericana y Caribe, México, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica.

Ver más:  DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Desglose de inversión

Dentro de los US$10 millones se incluye la compra de máquinas auxiliares, un horno eléctrico de fundición de Zinc, compresores, máquinas de inyección, racks, máquinas de vacío, entre otros. 

El proceso de ensamble de las líneas de producción se realizará en un trabajo conjunto entre ingenieros de Japón y Costa Rica. Adicional al armado, se debe probar y validar el correcto funcionamiento del equipo, ya que al ser automatizado, de alta tensión y de alta velocidad debe trabajar de forma óptima. Esto tomaría alrededor de 15 meses, para empezar operación a principios de 2023. 

De acuerdo con León, “para lograr cumplir con la demanda de producto que requiere la operación local y regional, la compañía tiene estructurado un plan de operación cuya finalidad es no detener la producción en ningún momento del proyecto. Paralelamente estaremos produciendo, exportando, importando, construyendo, ensamblando y validando”.

Desde el año anterior, se inició con una serie de modificaciones en las instalaciones de cara al inicio de estas obras, con la finalidad de poner en práctica el plan piloto de operación. 

 

1 of 1
- +

1. Ronald León, gerente General de Panasonic Centroamericana.

Ronald León, gerente General de Panasonic Centroamericana.

Tags: InversiónliderazgoPanasonicpilasRonald Leon
Articulo anterior

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Siguiente articulo

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Siguiente articulo
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers