• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Para 2021 se triplicará el uso de IA para combatir el fraude

27 marzo 2020
in Negocios, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Si bien solo un 13% de las organizaciones utiliza inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) para detectar y combatir fraudes, un 25% planea adoptar dichas tecnologías en los próximos dos años, lo que representa casi un 200% de incremento.

Además: Los mayores desafíos que tendrá la ciberseguridad este 2019

Los profesionales de la lucha contra el fraude revelaron esta y otras tendencias tecnológicas en una encuesta global, realizada por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE), desarrollada en colaboración con SAS.

El informe Evaluación Comparativa de las Tecnologías Antifraude examina datos proporcionados por más de
1,000 miembros de ACFE sobre las tecnologías usadas por sus organizaciones para detectar y combatir el fraude. Cabe resaltar que se analizaron las respuestas a la encuesta por sector, región geográfica y tamaño de la empresa. Los encuestados provienen de 24 industrias, principalmente de servicios financieros (21%) y de la administración pública (17%).

Así, las principales tendencias detectadas por la investigación son:  

El auge de los biométricos

Actualmente una de cada cuatro organizaciones (26%) utiliza los biométricos como parte de sus programas contra el fraude; otro 16% prevé el despliegue de aplicaciones para tomar ventaja de estos métodos para el año 2021.

Incremento de los presupuestos

Más de la mitad de las organizaciones (55%) planean aumentar sus  presupuestos de tecnología antifraude en los próximos dos años.

Puede interesarle: Inteligencia Artificial revoluciona el mundo del marketing

Evolución de  las técnicas para el análisis de los datos

Se estima que para el 2021 casi tres de cada cuatro organizaciones (72%) utilizarán monitoreo automatizado, informes de excepciones y detección de anomalías. Adicionalmente, la mitad de las organizaciones habrán adoptado el uso de modelos predictivos (52%; 30% más que 2019) y la visualización de datos (47%; 12% más que en 2019).

“A medida que los delincuentes encuentran nuevas formas de explotar la tecnología para aprovechar  vulnerabilidades y atacar a las víctimas, los profesionales de la lucha contra el fraude también deben usar
tecnología de punta para combatirlos”, asevera Bruce Dorris, presidente de la ACFE.

Por otro lado, James Ruotolo, director senior de Ventas de Productos Antifraude en SAS, aseguró que comprender las tecnologías y estrategias de otros profesionales de la lucha contra el fraude, puede ayudar a las organizaciones a determinar hacia dónde se dirige su industria y tomar mejores decisiones al invertir en tecnologías antifraude.

“La rápida adopción de las herramientas de la inteligencia artificial, machine learning y el uso de modelado
predictivo revelan que la análitica avanzada ayudan a los investigadores a mantenerse un paso adelante de criminales cada día más sofisticados“, dijo.

Lea también: La Inteligencia Artificial transformará la industria de los Smartphones

Tags: ACFEAnalítica AvanzadaFraudeInteligencia ArtificialMachine LearningSASTecnología
Articulo anterior

Premian a EY por sus acciones para reducir el impacto ambiental en sus operaciones

Siguiente articulo

US$20 millones reportan las aseguradoras por incendios provocados en Honduras

Related Posts

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

30 junio 2022
Haga de la seguridad un aliado al DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

Por Fabio Gallego, consultor de Ingeniería de Sistemas de Nube Pública de Fortinet para América Latina (M&T)-. Nuevos servicios...

30 junio 2022
CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala
Actualidad

CMI Emprende y Pradera impulsarán a las pequeñas empresas a través de innovador programa de valor en Guatemala

(M&T)-. Pradera Impulsa es un proyecto del programa de Valor Compartido que forma parte de CMI Emprende, una plataforma de...

29 junio 2022
whisky jack daniel’s  tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria
Life Style

whisky jack daniel’s tennessee & coca-cola un nuevo sabor exclusivo gracias a una alianza entre dos grandes de la industria

(M&T)-. Jack Daniel’s & Coca-Cola RTD, se inspiraron en el clásico cóctel de bar para crear este nuevo producto que...

29 junio 2022
Siguiente articulo

Pymes nicaragüenses recibirán asesoría técnica de expertos colombianos

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers