Esta semana nuevamente Uber se encontró en medio de una polémica cuando se filtró y viralizó un vídeo en el que aparece el CEO de la compañía, Travis Kalanick discutiendo con Fawzi Kamel, un conductor de Uber Black, quien le hizo saber su desacuerdo por las tarifas del servicio de Uber.
En el video se aprecia que ante el reclamo de Kamel, el CEO de Uber responde de forma agresiva, entablando así una discusión sobre los precios del servicio, la cual llega hasta los insultos por parte del líder de la compañía.
Luego de que las polémicas imágenes se viralizaran a través de las redes sociales, Kalanick decidió enviar un mensaje escrito a todos los empleados de Uber en el que se disculpó por su actitud y aceptó que el video es un reflejo de él mismo y que las críticas que ha recibido la empresa por ese incidente es un recordatorio de que debe cambiar como líder.
“Mi trabajo como líder es liderar… Y eso comienza con comportarse de una manera que nos hace sentir orgullosos. Eso no es lo que hice, y no tiene justificación”, expresó el ejecutivo en el mensaje.
Le puede interesar: Los nuevos paradigmas que impulsan el liderazgo actual
Y es que a pesar de que muchos líderes esperarían dirigir sus organizaciones y tomar decisiones sin cometer error alguno, siempre está la posibilidad que se falle en más de una ocasión. Ante esta situación, Lucius Amaeus Seneca, experto en liderazgo, afirma que una de las claves principales que debe saber un líder es que la autoridad implica no maltrato.
Según explicó, la autoridad tiene que ver con utilizar el poder para tomar decisiones determinantes, unilaterales y contundentes en circunstancias apremiantes. Aunque “estas decisiones tienden a ser controversiales e incómodas, pueden ser tomadas sin caer en acoso psicológico y agresión”, dijo el experto, quien agregó que el ejercicio de la autoridad de esa forma es una habilidad que se aprende.
Por otro lado Álvaro Merino, especialista en talento y liderazgo, afirma que en muchas ocasiones las decisiones que deberán tomar los líderes de empresas son tan difíciles que ponen a prueba los valores y principios.
Además puede leer: Liderazgo: Hechos más que las palabras
“Tratarán de desequilibrar la integridad de tu vida y tratarán de alejarte de tus motivaciones más intrínsecas. Y ahí es donde se pondrá realmente a prueba tu auténtico liderazgo”, indica.
Según Merino, estos valores se ponen a prueba en situaciones de estrés, y aunque puede resultar sencillo dejarse guiar por los valores en los momentos en los que las cosas van bien, no resulta de la misma manera en situaciones de mucha presión.
Si esto desencadena una situación no deseada, como en el caso de la reacción por parte del CEO de Uber, el especialista resalta que solo un equipo que es capaz de aprender de sus errores y los afronta puede llegar a ser leyenda ya que es “un equipo que aprende de la derrota para ser más fuerte y que aprende de la victoria para ser más humilde”.
Además, el especialista añadió: “Un equipo de leyenda es un equipo que se siente eternamente principiante, que es permeable a nuevos aprendizajes y lo hace de manera ágil y flexible”.
*Con información de BBC Mundo.