Amanda Rodas y Fátima Duarte
Datos de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), las Mypes en El Salvador lo conforman 600,000 negocios aproximadamente hasta el 2012, sin embargo, solo 161,934 están registradas en el Ministerio de Economía (MINEC), según el último Directorio de Unidades Económicas de esta institución.
Los datos demuestran que un 73% de las empresas, en su mayoría micro y pequeñas, están en la informalidad, es decir no están registradas y no pagan impuestos. Así también una gran parte de este sector, no continúa en el mercado por diversas razones, siendo la falta de financiamiento la razón de más peso.
El 98% de las empresas latinoamericanas son Mipymes
De acuerdo a Roger Avilés, vicepresidente de Credicomer, el financiamiento es el tema más agudo para estos pequeños empresarios, por ello, Credicomer para este año dispondrá de una cartera de US$36 millones para créditos, US$6 millones más que el 2015.
“Los créditos son para sección formal e informal y la idea es poner en práctica la reciente ley de Inclusión Financiera”, agregó Avilés.
Avilés reconoció que los créditos disponibles van desde los US$3,000, además dijo que son una institución de barreras bajas y accesible dado que cuentan con 17 agencias en todo el país, gracia a una alianza que mantienen con la tienda Curacao.
Impulsado el emprendeduirmo
En octubre de 2015, Credicomer inició el proyecto “Impulsando Sueños”, con el que busca fortalecer al empresario salvadoreño con capacitaciones y asistencias técnicas diseñadas para mejorar sus capacidades empresariales.
Acceso a crédito pone a las pymes contra corriente
De este programa, Credicomer ya graduó a la primera generación de empresarios, que recibieron capacitación técnica y herramientas para desarrollar su negocio.
Avilés también informó que pronto contarán con un producto de cuenta corriente que ofrecerá un valor agregado a los clientes que carecen de financiamiento.