Juan José López Torres
El informe de la investigación sobre la clonación del sitio web de laprensagrafica.com y elsalvador.com determinó que el alcalde de San Salvador tuvo vínculos con los ataques, consignan publicaciones de periodísticas de ese país centroamericano.
“Se señala a Nayib Bukele (edil) y Sofía Medina (directora de comunicaciones de la alcaldía)”, publicó elsalvador.com.
Consultada al respecto, la oficina de comunicaciones dijo a IT NOW que no habrá reacción oficial de la Alcaldía al respecto.
“¿Por qué Panamá es un blanco perfecto para ciberataques?
En su cuenta de Twitter, Bukele expresó que “La Prensa Gráfica me demanda por ‘desviación fraudulenta de clientela’. ¿Pueden llegar más abajo o ya tocaron fondo?”, en relación con las declaraciones del representante legal de ese medio de comunicación.
De acuerdo con el diario verdaddigital.com, el jurista Carlos Perla señaló al gobernante de instigar a la ciudadanía a no comprar diarios de La Prensa Gráfica, por considerarlos propagandísticos, con lo cual habría incurrido en “ilícitos penales de atentados relativos a la libertad de expresión y desviación fraudulenta de clientela”.
“La demanda por ‘desviación fraudulenta de clientela’ es ridícula, pero confirma que están perdiendo la clientela“, respondió Bukele.
De acuerdo con la investigación que realizó el equipo de peritos, la participación del funcionario fue de “orden jerárquico”.
El documento, en manos del Juzgado Segundo de Instrucción de la ciudad de Santa Tecla, contiene las conclusiones de los investigadores a partir de la investigación del equipo informático que fue decomisado durante la detención del supuesto clonador de laprensagrafica.com
“Cuentas bancarias son el blanco favorito de los ciberataques”
Ayer, elsalvador.com publicó las impresiones de pantalla de las convesaciones sostenidas en Whatsapp entre los supuestos clonadores de ambos sitios de información.
Los mensajes señalan que fue planificado un ataque DDos para interrumpir ambos sitios, sin embargo, al estar alojados en un data center de Microsoft, el objetivo presentaba dificultades.
De acuerdo con el informe, al menos seis personas afines al gobernante serían los responsables de dirigir ataques contra ambos medios de comunicación y otras figuras públicas.
La semana anterior, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley contra Delitos Informáticos, la cual contempla penas carcelarias en torno a este tipo de actividades fraudulentas en Internet.
Esta nota fue originalmente publicada por la revistaitnow.com