• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Pese a pandemia, 2021 inicia con proyecciones positivas para el sector industrial dominicano

El sector comercio se ha ido moviendo hacia números favorables con una recuperación sostenida, colocándose en -1.9% del PIB para el mes de noviembre del 2020,

12 enero 2021
in Actualidad, COVID-19, Economía, Industria
Pese a pandemia, 2021 inicia con proyecciones positivas para el sector industrial dominicano
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de la situación que vive el país producto de la Pandemia del covid-19, el 2021 inicia con proyecciones positivas para el sector industrial, gracias a las inversiones realizadas en el último trimestre del 2020, las cuales superan los USD$120 millones y representan miles de empleos, de acuerdo a lo informado por Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Además: República Dominicana reduce su déficit fiscal en más de US$1,300 millones

En ese sentido, se expresó Víctor –Ito- Bisonó, responsable del MICM, asegurando que el comportamiento que lleva el aparato productivo nacional de cara al 2021, proyecta un ritmo hacia números positivos que contribuirá con los esfuerzos que hace el gobierno para lograr la recuperación económica del país.

Bisonó destacó: “Hoy tenemos miles de empleos proyectados, decenas de parques industriales que empezarán su expansión u operaciones en el 2021 y una inversión privada que sólo en el último trimestre del 2020 sobrepasa los US$120 millones”.

El Ministro explicó que, de acuerdo al Indicador Mensual de Actividad Económica del Banco Central, publicado en diciembre, en el país se ha puesto en marcha el plan de estímulo crediticio más amplio de toda la región de Centroamérica y el Caribe, que ha permitido a los sectores comercio y mipymes acceder a RD$69,270 millones (US$1,189.18 millones ) y al sector manufacturero RD$19,045 millones (326.95 millones), un empuje económico que a juicio del ministro Bisonó, “en tiempo de pandemia protege a estos sectores y asegura empleos”.

Asimismo, explicó que el sector comercio se ha ido moviendo hacia números favorables con una recuperación sostenida, colocándose en -1.9% del PIB para el mes de noviembre del 2020, lo que se traduce en una mejoría significativa frente al -3.9% de octubre de 2020.

También: República Dominicana tendrá nueva línea de transmisión para reducir costos de energía

De igual forma, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, resaltó la importancia de la entrada en vigencia de los estímulos fiscales a las industrias calificadas, con la promulgación de la ley 242-20, los cuales para el 2021 proyectan un avance mucho mayor en la industrialización del país, con mayores niveles de rentabilidad para este sector y la expansión de la industria local hacia otros mercados internacionales, ahora más competitivas.

Tags: ComercioeconomíaindustriaPandemiaRepública Dominicana
Articulo anterior

Jugar videojuegos desarrolla las habilidades blandas que las empresas buscan

Siguiente articulo

En 2020 el covid-19 dejó un rastro de alta desocupación y precariedad en el empleo en América Latina

Related Posts

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas
Actualidad

Emprendedoras centroamericanas buscan inversionistas

Centroamérica ya cuenta con el primer catálogo de empresas lideradas por mujeres que han preparado sus negocios en busca...

14 enero 2021
Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020
Actualidad

Ecommerce aportó 4% del crecimiento de productos de consumo masivo en América Latina en 2020

¿Qué nos dejó el covid-19 el año pasado y cómo modelará nuestra nueva normalidad en este 2021? Recordemos que,...

14 enero 2021
Siguiente articulo
Recuperación débil

En 2020 el covid-19 dejó un rastro de alta desocupación y precariedad en el empleo en América Latina

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados