Redacción
Las proyecciones además muestran que la economía del mundo crecerá 3,3% en 2016 y 3,2 % en el año 2017, según predice el informe bianual del Banco Mundial. Las naciones en desarrollo crecieron un 4,4 % en 2014 y se espera que en 2015 bordeen el 4,8 %y se fortalezcan en 5,3 % y 5,4 % en 2016 y 2017, respectivamente.
A grandes rasgos la entidad advierte que mientras Estados Unidos y el Reino Unido, toman un nuevo impulso a medida que el mercado laboral se sana y la política monetaria, la zona del euro y en Japón viven una instable recuperación, y China experimentando una desaceleración cuidadosamente administrada con un crecimiento lento aunque robusto de 7,1 % este año. Además los precios del petróleo tendrá tanto ganadores como perdedores.
También: ¿Cuál es el lado oscuro de la baja del petróleo?
Según advirtió el Presidente del Grupo Banco Mundial Jim Yong Kim, ante este incierto entorno económico, para los países en desarrollo temas como emprender reformas estructurales y eliminar obstáculos innecesarios a la inversión del sector privado será determinante.
Panorama oscuro. La entidad advierte que las perspectivas siguen inclinándose hacia la baja, debido a cuatro factores: la persistente debilidad del comercio mundial, la volatilidad del mercado financiero con la repentina alza de tasas de interés en las principales economías, la tensión de los bajos precios del petróleo en los países productores y un período prolongado de estancamiento o deflación en la zona del euro o en Japón.
“Pero hay luz al final del túne” advierte Kaushik Basu, Vicepresidente superior y economista principal del Banco Mundial, dado que el menor precio del petróleo, que se espera se mantendrá durante 2015, El menor precio del petróleo, y se vuelve una oportunidad para que las naciones impulsen reformas fiscales y estructurales.
¿Y la región? Aunque se advierte una desaceleración en América Latina al 0,8 % en 2014, América Central y el Caribe tendrán un ritmo más elevado que la media regional, al pasar del 2,4% del pasado año al 3,4 % de 2015.
Además: República Dominicana lidera crecimiento de América Latina
A nivel de países Panamá creciendo este año un 6,1 %, la República Dominicana un 4,9% , Guatemala un 3,6%, y Nicaragua un 4,4%, se ubican a la cabeza de las proyecciones, mientras Costa Rica 4,1%, El Salvador 2,4% y Honduras 3.0% mantienen perspectivas más reservadas.