• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Petróleo y EE.UU. serán las palancas del 2015, según el BM

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

Las proyecciones además muestran que la economía del mundo crecerá 3,3% en 2016 y 3,2 % en el año 2017,  según predice el informe bianual del Banco Mundial. Las naciones en desarrollo crecieron un 4,4 % en 2014 y se espera que en 2015 bordeen el 4,8 %y se fortalezcan en 5,3 % y 5,4 % en 2016 y 2017, respectivamente.

 

A grandes rasgos la entidad advierte que mientras Estados Unidos y el Reino Unido, toman un nuevo impulso a medida que el mercado laboral se sana y la política monetaria, la zona del euro y en Japón viven una instable recuperación, y China experimentando una desaceleración cuidadosamente administrada con un crecimiento lento aunque robusto de 7,1 % este año. Además los precios del petróleo tendrá tanto ganadores como perdedores.

 

También: ¿Cuál es el lado oscuro de la baja del petróleo?

 

Según advirtió el Presidente del Grupo Banco Mundial Jim Yong Kim, ante este incierto entorno económico, para los países en desarrollo temas como emprender reformas estructurales y eliminar obstáculos innecesarios a la inversión del sector privado será determinante.

 

Panorama oscuro. La entidad  advierte que las perspectivas siguen inclinándose hacia la baja, debido a cuatro factores: la persistente debilidad del comercio mundial, la volatilidad del mercado financiero con la repentina alza de tasas de interés en las principales economías,  la tensión de los bajos precios del petróleo en los países productores y un período prolongado de estancamiento o deflación en la zona del euro o en Japón.

 

“Pero hay luz al final del túne” advierte Kaushik Basu, Vicepresidente superior y economista principal del Banco Mundial, dado que el menor precio del petróleo, que se espera se mantendrá durante 2015, El menor precio del petróleo, y se vuelve una oportunidad para que las naciones impulsen reformas fiscales y estructurales.

 

¿Y la región? Aunque se advierte una desaceleración en América Latina al 0,8 % en 2014,  América Central y el Caribe tendrán un ritmo más elevado que la media regional, al pasar del 2,4% del pasado año al 3,4 % de 2015.

 

Además: República Dominicana lidera crecimiento de América Latina

 

A nivel de países  Panamá creciendo este año un 6,1 %, la República Dominicana un 4,9% , Guatemala un 3,6%, y Nicaragua un 4,4%,  se ubican a la cabeza de las proyecciones, mientras Costa Rica 4,1%,  El Salvador 2,4% y Honduras 3.0% mantienen perspectivas más reservadas.

Tags: 2015CrecimientoEE.UU.petróleo
Articulo anterior

El Salvador podría reducir hasta en 11% sus tarifas eléctricas

Siguiente articulo

Hombres jóvenes son el blanco del empleo privado en R. D.

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Niegan que Samsung planee comprar BlackBerry

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse